Realizan monitoreo del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó en La Pampa

Es un estudio llevado adelante por el Gobierno nacional con la participación de las provincias que forman parte de la cuenca.

El Río Salado en La Pampa (APN)
El Río Salado en La Pampa (APN)

En el marco del estudio integral de la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó, integrantes de la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa y personal de una consultora contratada por el Gobierno nacional realizaron el monitoreo del curso hídrico en la localidad de Puelches y la zona circundante.

Participaron técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos y de la consultora contratada por Nación
Participaron técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos y de la consultora contratada por Nación

El estudio, que es llevado adelante por el Gobierno nacional con la participación de las provincias que forman parte de la cuenca, comprende el relevamiento de carácter limnológico en distintos sitios a lo largo de toda la traza, desde San Juan hasta La Pampa y Río Negro. Algunas de las determinaciones a realizar son el oxígeno disuelto, y muestras de zooplancton y fitoplancton, entre otros.

En La Reforma, el río está seco
En La Reforma, el río está seco

Los integrantes de la Secretaría y de la consultora fueron recibidos y acompañados por el intendente de la localidad de Puelches, Julio Gerez, recorriendo las lagunas Urre Lauquen, La Amarga y La Dulce, donde constataron la falta de agua. Solo en el ingreso a La Amarga se pudo visibilizar la presencia de algún escurrimiento, por lo que allí se efectuó el muestreo. En La Reforma, en tanto, se constató el cauce seco del río.

Se tomaron muestras para determinar el oxígeno disuelto, y muestras de zooplancton y fitoplancton
Se tomaron muestras para determinar el oxígeno disuelto, y muestras de zooplancton y fitoplancton

Las actividades de esta segunda etapa del estudio continúan en la zona de Santa Isabel, y el estudio apunta a la definición de los caudales ambientales para cada uno los afluentes del Desaguadero, los diferentes escenarios de gestión en relación a los usos y demandas de cada río y la definición de las obras necesarias para el control de crecidas en algunos lugares, para la mejora en los escurrimientos y para la recuperación de algunos ambientes en otros.