Impactante: Google Earth mostró cómo cambió el planeta en 40 años a través de un video

El gigante tecnológico compartió videos de imágenes satelitales en 2D y 3D para que millones de internautas puedan ver las modificaciones de los grandes centros urbanos.

Las secuencias capturan el proceso de adaptación de las ciudades al cambio climático. Foto: Web
Las secuencias capturan el proceso de adaptación de las ciudades al cambio climático. Foto: Web

Con los avances tecnológicos y científicos, surgen nuevas formas de observar y entender nuestro planeta. Ahora, gracias a los más recientes timelapses de Google Earth, se puede ver cómo era el mundo hace cuatro décadas y las modificaciones que ha experimentado a lo largo de los años.

Google Earth, el sistema de información geográfica de la compañía tecnológica, compartió un timelapse con imágenes del planeta en 1984, hasta las secuencias más recientes de 2021 y 2022. En el blog de la compañía, explicaron que los nuevos timelapse consisten de “un mapa interactivo en cuatro dimensiones elaborado a partir de millones de fotos de satélite”.

En los videos -que el usuario puede optar por ver en dos y tres dimensiones o, incluso, descargarlos- se exhiben imágenes satelitales de ciudades de todos los continentes. Países como Estados Unidos, España, Brasil y Canadá acapararon la mayor parte de los registros, debido a la proliferación de centros urbanos.

“Tienes a tu disposición una biblioteca con más de 800 vídeos en secuencia acelerada de más de 300 ubicaciones”, indicaron en el blog de Google Earth. Asimismo, explicaron que los videos pueden ser de mucha ayuda para instituciones educativas: “Estos vídeos están abiertos a cualquiera que desee entender mejor cómo está cambiando nuestro planeta, y son de especial interés para investigadores y docentes”.

La compañía detalló que en los Timelapse de Earth, se pueden notar claramente las modificaciones que ha sufrido el planeta a lo largo de los años, el impacto que ha tenido el calentamiento global en la naturaleza y la respuesta del hombre ante esta problemática.

“Las secuencias también capturan el proceso de adaptación de las ciudades al cambio climático, con transformaciones tan notables como los parques eólicos marinos de Middelgrunden, en Dinamarca o, sin necesidad de irnos tan lejos, la instalación de paneles solares a gran escala en la provincia de Granada”, precisaron.

El Timelapse de Google Earth puede encontrarse en el sitio web oficial del sistema geográfico y en su cuenta de Youtube. Además, agradecieron a la NASA, el programa Landsat del Servicio Geológico de Estados Unidos y el programa Copérnico de la Unión Europea por aportar datos e imágenes satelitales que hicieron posible las secuencias.