Economía
El colapso en los bancos de Estados Unidos tendrá un “efecto limitado” en América Latina
Un informe privado explicó qué es lo que puede pasar en la región tras la caída de los bancos en Wall Street y en la Unión Europea.
Un informe privado explicó qué es lo que puede pasar en la región tras la caída de los bancos en Wall Street y en la Unión Europea.
La decisión de la vicepresidenta de no presentarse en 2023 dejó las primeras impresiones en los activos argentinos que cotizan en la bolsa.
Será el próximo sábado 10 y domingo 11 de diciembre, a partir de las 13 hs. en instalaciones de la Base Naval Ushuaia, calle Yaganes 299 (inmediaciones del ex Presidio).
El balance del año sigue siendo positivo. En esta ocasión, Ternium y Mercado Libre se destacaron en la rueda de las bolsas de Nueva York.
El mercado continúa llevando productos de calidad y a precios accesibles a las y los vecinos en diferentes barrios de la ciudad.
El Mercado Concentrador de la Municipalidad estará este sábado 17 y domingo 18 de septiembre en el barrio “Felipe Varela”, en la dirección Tehuelches 1481, funcionando entre las 11:00 y las 19:00 horas.
La doble jornada se llevó a cabo este fin de semana y fue articulada en conjunto con la Armada Argentina y diferentes áreas de la Municipalidad. Ambas instituciones abrieron las puertas a las familias en el gimnasio “Conscripto Bernardi” de la Base Naval Ushuaia.
Las charlas se llevarán adelante en la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi” de Ushuaia, los días jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de agosto. Es abierta a la comunidad.
El sábado 13 y el domingo 14 de agosto de 13 a 20 la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante la Feria de Precios Populares del Mercado Concentrador en Yaganes 299, en el predio del Gimnasio “Conscripto Bernardi”, de la Base Naval perteneciente a la Armada Argentina, sector próximo al ex presidio.
El flamante “superministro” debe descomprimir la presión por los millonarios vencimientos en moneda local que tiene hasta octubre. Qué tienen pensado desde Economía.
Durante las dos semanas se vendieron más de 600 kilos de pescado y más de 5.500 kilos de frutas y verduras. Fue organizado por la Municipalidad de Ushuaia, por medio de la Secretaría de Economía y Finanzas.
El economista que dirige Equilibra analizó la crisis cambiaria actual en una entrevista exclusiva con Vía País. Advirtió que la autoridad política es un elemento clave para enfriar los precios.
Desde el jueves 21 hasta el sábado 23 de julio, en la calle De la Estancia N°2952, esquina Río Turbio, de 11 a 19 horas.
El titular del organismo que regula el mercado de Capitales, Adrián Cosentino, le presentó su renuncia a la ministra de Economía, Silvina Batakis.
Mientras el dólar blue caía 2.9%, el contado con liquidación retrocedía 2.3%. Bonos y acciones eran afectados por un contexto global adverso, marcado por fuertes caídas en Wall Street.
Más de 500 familias de la ciudad se acercaron al Mercado Concentrador, que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia y que funcionó durante los días jueves, viernes y sábado.
La estabilidad macro está permitiendo que los alcistas regresen tranquilamente a las aguas después de las caídas de los últimos 10 días, pero con un informe de alto riesgo este jueves, la pólvora mantiene la gestión de riesgo como la característica definitoria indemne.
La Municipalidad de Ushuaia informa que el Mercado Concentrador estará el jueves 30 y viernes 1 de julio, en las instalaciones de Ex ASDU, ubicado en la calle Loncharich 411 del barrio de Andorra, en el horario de 11 a 19 horas.
El ministro de Economía quiere evitar el default en pesos tras la masiva venta de hace unos días. Los dólares financieros aumentaron 17 pesos y el riesgo país alcanzó un récord.
Las complicaciones en el transporte acarrean una eventual falta de mercadería en la provincia.
La Municipalidad de Ushuaia anuncia que el Mercado Concentrador abrirá sus puertas en la sede de “Estar en Casa”, ubicada en Leum 2019, del Barrio Kaupén.
El Mercado Concentrador de Precios Populares que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia continuará este sábado en el Centro Cultural Esther Fadul en su horario habitual de 10.00 a 18.00 horas.
Hasta el día miércoles vuelve el Mercado Concentrador de precios populares al Barrio Bahía Golondrina, en el espacio cultural Actuar ubicado en la calle Independencia 725. Esta vez, recibe a los vecinos con recetas e información nutricional.
Además de ofrecer productos de buena calidad a precios sociales, los descuentos de Tarjeta +U, ahora se suma la modalidad de envíos. Esta medida facilitará el acceso a los productos a esas familias que no pueden concurrir a los mercados por sus propias cuentas.
La Secretaría de Economía y Fianzas de la Municipalidad de Ushuaia decidió incorporar, al mercado que funciona en el Centro Cultural “Esther Fadul”, pescado y productos de mar a precios sociales para que los vecinos que consumen estas mercaderías en estas fechas.
Luego de la aprobación en Diputados, los papeles de la deuda en manos privadas escalaban hasta 7,6%. Y el Riesgo País descendía 2%.
La Confederación General de Almacenes nacional confirmó que se debe a una gran demanda desde el exterior. Desde hace 3 meses no hay aceites de primera marca a nivel local, informaron.
A través de la subsecretaría de Cooperación Urbana Federal, se organizó el “BA Mercado Federal”. Dicho evento se llevará a cabo los días 9 y 10 de diciembre en el Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad de Buenos Aires.
En sus primeros días de apertura, recibió más de 3.000 personas, con un vasto ofrecimiento de productos frutihortícolas.
El grupo inmobiliario asiático anunció este lunes que suspendía sus operaciones en la bolsa de Hong Kong. Consecuencias del complejo presente que atraviesa el grupo inmobiliario.
La caída del gigante chino dejó secuelas en las principales bolsas del mundo. El indicador Riesgo País subió a 2,9 por ciento.
La idea fue propuesta por el precandidato a concejal por la lista Renovar Pérez, Mauro Casella
Se realizó el domingo pasado en el Paseo de La Estación.
El precio de la carne porcina está en alza al igual que la carne vacuna, mediante un análisis del mercado podemos ver la cantidad de capones y chanchas faenadas.
Muchas veces el productor argentino no solo sufre las retenciones habituales que se le hacen a las exportaciones de los principales cultivos de nuestro país, si no que también se ve afectado por el desacople de los mercados, lo que hace que aún se distorsionen mas sus precios.
Solo podrán anotarse quienes estén inscriptos en el Registro Provincial de Artesanos.