Una enfermera del Hospital Pirovano nos relata cómo se vive la pandemia desde adentro

Gabriela Ñañez trabaja hace nueve años en Pediatría, sector que fue desmontado para albergar pacientes de Covid 19. En diálogo con Vía Tres Arroyos relató la difícil situación del sector.

Enfermeras Hospital Pirovano Tres Arroyos
Enfermeras Hospital Pirovano Tres Arroyos

Gabriela Ñañez, es enfermera, trabaja hace nueve años en el Centro Municipal de Salud, en el sector de Pediatría, sector que, ante los aumentos de internaciones por Covid, será utilizado por pacientes que transitan la enfermedad.

Gabriela dialogó con Vía Tres Arroyos para contarnos en primera persona como se vive esta difícil situación por la que todos atravesamos pero que, los sectores de la salud, padecen más que nadie.

Gabriela Ñañez, enfermera de Pediatría en el Hospital Pirovano
Gabriela Ñañez, enfermera de Pediatría en el Hospital Pirovano

"La verdad es que esto no lo imaginé nunca –expresa Gabriela -, es muy difícil, son horas en las que se nos cruzan toda clase de sentimientos, estar del lado que estamos nosotros, muy poca gente logra entender lo que se siente".

Consultada por los casos de contagio dentro del personal de enfermería Ñañez expresó: "Todas las enfermeras tomamos todos los recaudos que tenemos que tomar, en cuanto a nosotros y en cuanto a los pacientes. Hacemos todo lo que podemos pero lamentablemente alguna compañera siempre termina infectada porque parece inevitable, el riesgo es permanente".

“Quiero que quede claro, que al menor síntoma que el personal tiene, se informa. Ningún enfermero o enfermera va a exponer a ningún ciudadano ni compañero al contagio si tiene síntomas. Ponemos todo lo que está a nuestro alcance para llevar adelante esta situación que no es fácil para nadie” -sentenció.

Gabriela Ñañez, enfermera de Pediatría en el Hospital Pirovano
Gabriela Ñañez, enfermera de Pediatría en el Hospital Pirovano

Un cúmulo de sentimientos diferentes parece ser el punto en común de todos aquellos que velan por nuestra salud, día a día exponiéndose al riesgo para cuidarnos, pero la angustia está siempre presente en lo laboral y en lo personal.

"Lo más difícil a nivel personal – expresa Gabriela visiblemente emocionada – fue cuando le dio positivo a mi nuera que es asmática, realmente la pasé muy mal, tratando siempre de ser positiva para ellos, para mi hijo y mis nietos del corazón que estuvieron todos aislados".

“A nivel laboral, ver como desmontaban el sector de Pediatría para dar paso a una sala Covid para cuando sea necesario, fue muy angustiante. Acomodarnos en un espacio súper reducido, con las cosas desorganizadas por la situación porque no podemos armar un servicio completo en un lugar prestado, por así decirlo, donde nos acomodamos como podemos. Estamos compartiendo las habitaciones con el servicio de Maternidad”.

Mercedes, Mucama y Brenda, Enfermera del  Hospital Pirovano Tres Arroyos.
Mercedes, Mucama y Brenda, Enfermera del Hospital Pirovano Tres Arroyos.

“Tenemos tres habitaciones para pediatría y una de aislados para cuando sea necesario, porque en pediatría también se internan y los niños también se contagian, en algunos casos con síntomas leves y en algunos casos requieren oxígeno. Eso implica que nosotros debemos atender a pacientes que están aislados y a los que no, y eso es muy estresante. Estamos todo el tiempo pensando en hacer las cosas extremadamente bien para no contagiarnos ni contagiar a los pacientes”.

Sonia y Karen, Enfermeras Hospital Pirovano Tres Arroyos
Sonia y Karen, Enfermeras Hospital Pirovano Tres Arroyos

La realidad para todo el sistema de salud no solo es angustiante por los tiempos que corren. Justos y desoídos reclamos que datan desde hace mucho tiempo también hacen mella en una situación que se torna cada día más difícil de sobrellevar, al respectó Gabriela expresó: "En estos momentos los profesionales queremos ser escuchados, agradecemos los aplausos pero no nos hacen falta, desdibujan nuestra realidad que es tremenda. Por ejemplo, hasta hace un momento se suspendían vacaciones, cumpleaños o razones particulares, que son esos pocos momentos que tenemos para compartir con nuestras familias. Nosotros también necesitamos el descanso para poder desenchufarnos de esta realidad tan cruda que nos toca vivir".

trasladando el sector de pediatría para montar una nueva sala Covid, Hospital Pirovano Tres Arroyos,
trasladando el sector de pediatría para montar una nueva sala Covid, Hospital Pirovano Tres Arroyos,

“Después tenemos los problemas de siempre, la insalubridad que se le da a algunos sectores y a otros no; maternidad y pediatría no lo tiene y es un plus que se cobra por trabajar en salud, hace muchos meses que lo reclamamos por medio de notas enviadas a quienes corresponde y no tenemos respuestas”.

Enfermeras Hospital Pirovano Tres Arroyos
Enfermeras Hospital Pirovano Tres Arroyos

“Somos esenciales pero a la hora del reconocimiento profesional no se nos tiene en cuenta, como tampoco se reconoce al personal de maestranza que siempre está al lado nuestro trabajando a la par de enfermería. Entendemos que es una situación especial, que estamos en pandemia y que hay que poner todo de parte nuestra y créanme que lo ponemos todo y más, pero el reconocimiento económico nunca llega. Casi todos hacemos horas extras para llegar a fin de mes.

Para finalizar Gabriel Ñañez apeló a la solidaridad de todos sus conciudadanos tresarroyenses: "La gente tiene que entender lo que significa estar adentro de un overol 12 horas, con toda la carga profesional y emocional que eso implica, por eso pedimos que se cuiden y que nos cuiden".

Gabriela Ñañez, Enfermera Hospital Pirovano Tres Arroyos
Gabriela Ñañez, Enfermera Hospital Pirovano Tres Arroyos

En la ciudad, ya no nos queda margen de error, estamos al límite pero todavía con la solución en nuestras manos de poder frenar y controlar este virus que no nos quiere dar respiro. Ojalá todos los tresarroyenses entendamos que ser ciudadanos otorga derechos pero conlleva también obligaciones y responsabilidades individuales a las que tenemos que apelar más que nunca.

Juntos y empáticos salimos adelante... divididos y "en la nuestra", perdemos todos.