XVIII Encuentro Indígena de Tres Arroyos

Se realizará entre el 28 y el 30 de octubre en el Salón Blanco y el Centro Cultural La Estación.

(ARCHIVO) Celebración de la Pachamama en la Plaza San Martín
(ARCHIVO) Celebración de la Pachamama en la Plaza San Martín

La Asociación Encuentro Indígena Tres Arroyos se encuentra abocada a ultimar detalles de lo que será el XVIII Encuentro Indígena que este año se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de octubre en el Salón Blanco de la Municipalidad y en el Centro Cultural La Estación.

El evento fue declarado de Interés Cultural Municipal por la dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Tres Arroyos.

Como cada año, habrá artesanos y se sumará una muestra de lo realizado en los establecimientos educativos a lo largo del presente año lectivo.

La entrada es libre y gratuita, existiendo un bono donación voluntario de un valor de $200 con interesantes premios.

Miguel Cheuke y Ailén Wekufe, harán el cierre del acto inaugural
Miguel Cheuke y Ailén Wekufe, harán el cierre del acto inaugural Foto: Redacción Vía Tres Arroyos

A continuación el cronograma de actividades:

Viernes 28

19 horas: Salón Blanco de la Municipalidad, espacio en el que se contará con la participación de establecimientos educativos que han trabajado la temática indígena durante el curso lectivo.

Como cierre, del acto de apertura, El Cheuke y Aylen Wekufe interpretarán su obra musical “Canto, resistencia y memoria”.

El sábado 29

10 horas: Sitio arqueológico - Inauguración, junto a autoridades municipales, de la nueva cartelería, de acuerdo a la ordenanza 7489/2022, que entró en vigencia a partir del mes de mayo, denominándose “Sitio de la Memoria de los Pueblos Originarios”.

“Es un hecho transcendental en el proceso de restitución de los restos humanos. Es el primer paso para comenzar a sanar y darle otra mirada a la historia de nuestro querido Tres Arroyos”. Indican desde la Asociación.

Ex sitio Arroyo Seco, que el sábado recibe la nueva cartelería, según la Ordenanaza 7489/2022
Ex sitio Arroyo Seco, que el sábado recibe la nueva cartelería, según la Ordenanaza 7489/2022 Foto: Redacción Vía Tres Arroyos

15 horas: En el Centro Cultural La Estación - Paneles de debate y concientización sobre diferentes temas que hacen a las cosmovisiones y realidades de las comunidades originarias.

  • “Mujeres, su origen y su realidad”, integrado por voces locales como Patricia Cayulao, integrantes de la FNC (Federación Nacional Campesina) y de la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra). Seguidamente, el segundo panel estará integrado por mujeres indígenas de distintas etnias, presentes en el Encuentro. Ellas son Irene Valdez, Nora Galván, Delia Cháves y Rosa Molloja. Como cierre, el tercero panel estará integrada por comunidades, del que participará Santiago Chana, de Punta Querandí e integrantes de Kumelén de la ciudad de Bahía Blanca.

18 horas: Dialogo abierto con Marcelo Valko, psicólogo, docente e investigador, fundador de la cátedra “Imaginario Etnico, Memoria y Resistencia”, especialista en etnoliteratura.

21 horas: Espectáculo que constará de grupos de danzas tradicionales del folklore boliviano y la actuación del Trío Folklórico integrado por Rocío Tossetti, Tomás Rey y Luciano Perpetto.

Domingo 30

10 horas: Plazoleta Pueblos Originarios de la Plaza San Martín – Ceremonia de la Pachamama de la mano de la amauta aba guaraní Delia Chaves.

Luego se continuará con la actividad en el Centro Cultural La Estación, donde se reunirán representantes de comunidades de la provincia de Buenos Aires e invitados para seguir debatiendo la restitución de los restos al Sitio de la Memoria de los Pueblos Originarios (Ex Arroyo Seco).