Vía Jujuy
Yavi, el pueblo jujeño que cautiva con historia viva y extrañeza puneña
Jujuy atesora el que fue el único marquesado en territorio del Virreinato del Río de la Plata. Por Victoria Bulacios.
Jujuy atesora el que fue el único marquesado en territorio del Virreinato del Río de la Plata. Por Victoria Bulacios.
El ministro Abud Robles dijo que los piquetes están “perjudicado gravemente la logística y reaprovisionamiento”.
El Gobernador se expresó a favor de que la Corte Suprema de Justicia analice la reforma de la Constitución provincial.
“Es un acto de justicia y de reparación histórica” expresan desde la institución.
En una asamblea, representantes de las comunidades dieron su aprobación legal permitiendo que los efectivos policiales puedan ingresar a las aldeas para a garantizar una mayor seguridad.
Se trata de las asignaturas de Introducción a las Ciencias Forestales y de Derechos Humanos. Lo recolectado será destinado a las comunidades guaraníes y a un merendero del km 1 de la ciudad.
Funcionarios de Provincia y Nación ratificaron el objetivo de “dar cumplimiento a nuestro rol garantista de derecho”.
La menor de 17 años llevaba un mes en estado grave y su familia la había tratado en un primer momento con el médico de la comunidad que determinó que la muchacha estaba “poseída por un espíritu malo”.
Se realizaron actividades con una buena participación y recepción en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Los encuentros estuvieron destinados a visibilizar la resistencia de los pueblos indígenas.
Se llevará a cabro este miércoles a las 19 horas en el Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM). El evento será una charla abierta, pública y gratuita.
Comenzaron hoy y se extenderán hasta el sábado.
El acto contó con la presencia de los miembros de la Asociación Encuentro Indígena, el intendente Carlos Sánchez, el presidente del Concejo Deliberante Martín Garate, miembros de la comunidad Kümelen Newen Mapu, el coordinador del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas Fernando Pepe.
El candidato a gobernador del Frente Cambia Jujuy se reunió con mujeres guaraníes del departamento Ledesma.
Este importante acto que forma parte del proceso de reparación histórica hacia los pueblos indígenas.
El tradicional encuentro tilcareño reunirá este sábado a productores, cocineras y artistas populares de la Quebrada de Humahuaca.
Habrá competencias de lavado artesanal de oro y productores de la Puna jujeña confluirán en la Feria del Trueque y Cambalache.
La institución a cargo del proyecto es el Instituto Esperanza, junto con la comunidad Yriapú.
El Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas presentó una nueva escuela itinerante para la promoción de derechos.
Las comunidades originarias se suman a la movilización del 8 de marzo para visibilizar sus reclamos. Terricidio, persecuciones políticas y abusos sexuales son sus principales preocupaciones.
Representantes de la asociación se reunieron con autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional del Centro.
Será el día 6 de marzo.
Este viernes la comunidad indígena guaraní celebrará en San Salvador de Jujuy. Será desde las 11:00 en el parque lineal Xibi Xibi.
El hecho fue denunciado por el Equipo Misiones de Pastoral Aborigen. La violencia habría tenido tintes racistas y discriminatorios. El violento ya tendría antecedentes por delitos similares.
Las actividades se llevaron adelante en la aldea Fortín Mbororé. Con la presencia de autoridades municipales y del ministro provincial de Deporte y de Prevención de Adicciones.
Dialogaron sobre los próximos eventos y actividades previstas por la institución.
En La Paz, Bolivia, dedicaron un espacio a la deidad andina de la abundancia. Por Gabriel Romano*
Como cada 24 de enero, la colectividad asentada en suelo jujeño celebrará al Ekeko, la deidad andina de la abundancia.
Cuatro comunidades que aún no contaban con espacio dentro del área protegida, tendrán un lugar para que los artesanos puedan comercializar sus productos.
Una variada agenda de coloridas propuestas se extiende durante la temporada de verano, reuniendo a lugareños y viajeros.
Por resolución de las Naciones Unidas, cada 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas. Por Victoria Bulacios*
El título fue otorgado por el INASE y apadrinado por la empresa Iguazú Jungle Lodge. Roberto Moreira, cacique de la comunidad Mbya,
Participaron integrantes de la comunidad Rafaela Ishton junto a representantes de otros pueblos indígenas; el vicepresidente del INAI, Luis Pilquiman, la diputada nacional Carolina Yutrovic, la legisladora Victoria Vuoto, el concejal Gabriel De la Vega, el jefe de Gabinete Omar Becerra, la subsecretaria de Gestión, Promoción y Fortalecimiento en Derechos de la Municipalidad Vanina Ojeda.
El acto se llevó a cabo en la ciudad de Río Grande. Contó con la participación de autoridades provinciales, municipales, legisladores y legisladoras y miembros del Pueblo Nación Selk’nam.
El ex sitio Arqueológico Arroyo Seco, por ordenanza 7487/2022 pasó a denominarse Sitio de la Memoria de los Pueblos Originarios.
Se aproxima un fin de semana largo en Mendoza y es una buena oportunidad para desconectarse. Conocé el tradicional pueblo mendocino que conserva las tradiciones de los pueblos originarios.
Desde el Gobierno de Mendoza están trabajando en un proyecto para devolver el cuerpo momificado de un niño Inca hallado en el Aconcagua en 1985. El objetivo es que la momia no sea expuesta al público y sea devuelta a un santuario a 5300 metros de altura.
Expositores de nivel nacional e internacional abordarán en Jujuy la obra del antropólogo y filósofo argentino.
A través de una carta enviada al presidente Martín Garate solicitan que en el plazo de diez días se cambie el nombre por “Sitio de la Memoria de los Pueblos Originarios”.
Se realizará entre el 28 y el 30 de octubre en el Salón Blanco y el Centro Cultural La Estación.
La víctima presenta fractura de cráneo y se halla internada en terapia intensiva. En tanto, el atacante se encuentra detenido. El hecho se registró en Fortín Mbororé.