El Indio Rojas habló de las comunidades de Amaicha y el Chaco Salteño

Jóvenes de las comunidades originarias del Chaco salteño van a la Escuela de Gobernanza de Amaicha del Valle. 

Lucio Rojas agradeció al Concejo de Ancianos de Amaicha por su ayuda (Vía Tucumán)
Lucio Rojas agradeció al Concejo de Ancianos de Amaicha por su ayuda (Vía Tucumán)

La del viernes, fue una noche muy particular en la Fiesta Nacional de la Pachamama, en Amaicha del Valle. Hubo música y academias de folclore y de caporales. Pero el momento central llegó con la presentación del "Indio" Lucio Rojas: entre canciones y bailes, se dio un espacio para hablar sobre las comunidades de los pueblos originarios. Sucede que jóvenes de las comunidades originarias del Chaco salteño van a la Escuela de Gobernanza que hay en Amaicha del Valle.

Lucio Rojas agradeció la ayuda que le brindan a estos jóvenes y manifestó: "hoy le doy gracias a Dios y gracias a todos los que hacen la fuerza y la energía necesaria, para que ese lugar sea visible. Aquí hay grandes valores que nos ayudan a través de la Escuela de Gobernanza. Nos enseñan el amor, el respeto y el cariño por nuestra tierra, por nuestro lugar". El Indio Rojas, agradeció al delegado comunal "y a todo el Consejo de Ancianos que siempre están apoyando y guiando a todos los jóvenes del Chaco Salteño".

"Hoy tengo una alegría y una emoción inmensa de estar acá, porque Amaicha nos ha cambiado el rumbo de ese lugar, de ese pueblo olvidado y postergado", expresó.

Celebraron el cumpleaños de "Goyita", la Pachamama (Vía Tucumán)
Celebraron el cumpleaños de "Goyita", la Pachamama (Vía Tucumán)

Por su parte, el delegado comunal y cacique Eduardo Nieva manifestó su agradecimiento a Lucio Rojas y a sus músicos porque ayudan a que esos jóvenes de las comunidades del Chaco Salteño, lleguen a Amaicha del Valle, y resaltó el trabajo recíproco que se hace entre ambas comunidades en un esfuerzo conjunto.

"Nosotros, orgullosos de poder trabajar con esos pueblos originarios del Norte, dispuestos a seguir colaborando con toda la escuela y con todo el recurso humano que tenemos en Amaicha; no tan sólo aquí, en nuestra comunidad, sino en todas las comunidades que lo requieran. Ese es nuestro compromiso. El valor de la palabra es lo que más pesa en nosotros. Es el compromiso que asumimos para seguir trabajando en ese marco de reciprocidad".

Sobre Amaicha del Valle y su organización política

En medio de los cerros tucumanos, Amaicha del Valle se caracteriza por su doble organización política: aquella que la enmarca como comuna rural tucumana y que convive con la forma de gobierno de los pueblos originarios, lo que permite que actualmente ambas se manifiesten en la persona del delegado comunal y cacique, Abog. Eduardo Nieva.