Lichtmajer: “Es momento de ponernos de acuerdo para darles a todos la posibilidad de volver a la escuela”

El ministro de educación de la provincia habló sobre la situación actual con relación al comienzo de las clases en tiempos de pandemia.

A pocos días del regreso de los alumnos a las clases presenciales en Tucumán, el ministro de educación de la provincia, Juan Pablo Lichtmajer habló sobre la situación actual, el estado de los edificios escolares y la forma en que alumnos, docentes y padres deben adaptarse a la nueva normalidad.

Nunca van a encontrar de parte del ministro ni del Gobierno un hecho vinculado a confrontar. Creo que es momento de ponernos de acuerdo para darles a todos la posibilidad de ir generando una vuelta  la escuela que sea ordenada y cuidada”, comenzó diciendo el ministro.

Luego detallo cuales serán las etapas en el retorno de los alumnos a la presencialidad: “Lo primero es el aprestamiento, poner a puntos los edificios escolares. Reconocemos que hay dificultades, que hay escuelas que están bien, otras que están más o menos y algunas que están mal. Naturalmente, vamos a trabajar con mucha más intensidad en las que más necesitan, sin descuidar a ninguna, si hay una escuela que por algún motivo necesita un tempo extra para completar algún trabajo, alguna obra que se esté haciendo, la vamos a respetar. Me parece que no hay que forzar ninguna situación”.

Respecto al Manual de Retorno Seguro, Lichtmajer  contó que se trata de un protocolo sencillo en el que se explica cómo entrar y salir de la escuela, cómo se organiza el recreo, cómo deben utilizarse los espacios en común. “Esas pautas se las dieron primero a las supervisoras, luego a las directoras y ellas se las van a transmitir a los docentes para que a la vez llegue a todas las familias”, explica.

Volvemos de manera gradual, de menor a mayor, dos días por semana, todas las semanas, todos los cursos. Pero hemos ido escalonando para que no estén todos juntos, eso nos permite administrar las cosas desde los recreos hasta la utilización del espacio, porque hay que combinar metros cuadrados con cantidad de personas. Todo eso está indicado en el manual”, explicó.

El tercer eslabón de la cadena de trabajo y lineamientos, Educación plantea el Plan Pedagógico. “Cuando vuelvan a la escuela, no es que tendrán prueba de algebra. Primero hay que reencontrarse después de un año difícil, el más difícil del que tengamos memoria. Este año tiene que ser mejor y creo que la escuela ayuda a eso. No hay que renunciar a la idea que podemos generar  una presencialidad segura, cuidada”, cerró.