Medina Ruiz: “La buena noticia es que hay algunos departamentos donde ya no hay circulación viral comunitaria”

El ministro de salud de la provincia brindó detalles sobre la situación actual con relación a la epidemia de dengue.

SECP.
SECP. Foto: SECP.

El ministro de salud de la provincia, Luis Medina Ruiz encabezó una nueva sala de situación y afirmó que continúan decendiendo los casos de degue en Tucumán.

Detalló que hay un descenso en los casos, donde en esta semana se registraron 504 casos nuevos y 1.745 activos en la provincia: “La buena noticia es que hay algunos departamentos donde ya no hay circulación viral comunitaria, como en La Cocha, Tafí del Valle, Río Seco, entre otros”, aseveró.

En este sentido, el funcionario indicó que hay que continuar con las medidas de prevención, como la eliminación de los criaderos de mosquitos, para así evitar que aumenten los casos.

Coronavirus

En lo que respecta a COVID-19, informó que hay 20 casos por día con una positividad del 8 por ciento. Además, instó a la comunidad a completar el esquema de vacunación, colocándose la dosis de refuerzo que le corresponda a cada persona. “Los pacientes están con pocos síntomas, como dolor de garganta y resfrío, y es porque están vacunados, por lo que es importante que todos los mayores de 50 años que hayan pasado más de 6 meses de su última dosis vuelvan por el refuerzo”, explicó Medina Ruiz.

En la Semana Epidemiológica 21, del 21 al 27 de mayo, se notificaron 91 nuevos casos de COVID-19 por diagnóstico de laboratorio. Con este dato, Tucumán acumula en total 388.299 casos. Porcentaje de positividad Ag: 7.5%. No se registraron fallecidos.

Por otro lado, con los casos de gripe indicó que la situación es estable, pero pueden aumentar, por lo que le pide a la población vacunarse contra la gripe: “Todos aquellos de más de 65 años, los niños entre 6 y 24 meses y las embarazadas tienen la vacuna antigripal disponible, gratuita y en calendario que protege de hacer una enfermedad grave”.

Bronquiolitis

En los casos de bronquiolitis, explicó que la provincia se encuentra en una meseta con 500 casos y con una curva estable con capacidad de atención en las guardias, salas e internaciones. “Creemos que es muy importante seguir el consejo del cuidado de los niños pequeños, ya que esta es una enfermedad que afecta a los niños desde los recién nacidos a los dos años y la forma de prevenir es evitar que los adultos que portamos el virus los contagiemos”, remarcó el funcionario, a la vez que recomendó el uso del barbijo y el lavado de manos.