Piden reformas en la ley de enfermería rionegrina

Desde la orgnanización que nuclea a los profesionales de salud afirmaron que están "invizibilizados".

Imagen ilustrativa. Enfermeros de Río Negro piden una reforma en ley debido a su capacitación.
Imagen ilustrativa. Enfermeros de Río Negro piden una reforma en ley debido a su capacitación.

La Asociación de enfermeros de Río Negro (Adern) reclamó mejoras en las condiciones laborales y un régimen de insalubridad actualizado. "Nuestra profesión continúa con un modelo de formación permanente, por eso es que solicitamos la necesidad de modificar la ley rionegrina N° 2.999", indicó el titular, Darío Valladares.

"No podemos seguir con una ley que no le permite a los enfermeros cumplir otras funciones inherentes a la formación que están adquiriendo", remarcó. La ley de enfermería rionegrina fue derogada en 1996, sin embargo hoy la provincia cuenta con 18 enfermeros especialistas desempeñando cargos en servicios críticos de la salud pública como terapia pediátrica, neonatal y en adultos.

"El reclamo es básicamente por el alto nivel de formación que hoy logran los enfermeros", señaló Valladares. En ese sentido, el reclamo se enfoca en mejorar las condiciones labores y un régimen de insalubridad actualizado. La legislatura rionegrina había modificado las competencias de otras profesiones médicas, que subordinarían la profesión de enfermería.

Según los datos aportados por el presidente de Adern, entre los cuatro principales centros de salud pública ubicados en Viedma, San Carlos de Bariloche, General Roca y Cipolletti, Río Negro cuenta con casi 900 técnicos y licenciados en enfermería, a los que se les suman otros 600 auxiliares.

"En Río Negro los técnicos y licenciados en enfermería estamos incluidos dentro de la ley de profesionales de la salud y el nivel auxiliar está dentro de la ley de empleados públicos provincial N° 1.844", indicó. El enfermero dijo que hace 15 días solicitaron reunirse con el ministro de Salud, Fabián Zgaib pero hasta ahora no han recibido respuesta.

"Generalmente la cara visible de los sistemas de salud son los médicos, y la cara oculta es la de los enfermeros, en cierto modo estamos invisibilizados", señaló. Por último, el responsable de Adern explicó que existen antecedentes que indican que la profesión de enfermería es insalubre, y en ese sentido destacó la ley de la provincia de Buenos Aires.