El plan oficial de vacunación recibe críticas por parte de la oposición

Es por la demora en las entregas y la poca cobertura que tiene hasta el momento en el personal de salud.

La secretaria de Salud, Dra. María Eugenia Cóccaro, señaló que “hoy comenzó la campaña de vacunación para el resto de los médicos del sector público y privado".
La secretaria de Salud, Dra. María Eugenia Cóccaro, señaló que “hoy comenzó la campaña de vacunación para el resto de los médicos del sector público y privado". Foto: Prensa Municipalidad RG

Las dosis que llegaron al país desde Rusia (220.000 para inmunizar a 110.000 personas) no alcanzan para vacunar ni a la mitad del personal de salud de hospitales y clínicas privadas de todo el país, que representa 763.000 personas, según el cálculo estimado del Ministerio de Salud de la Nación en su Plan Estratégico de Vacunación.

La Ciudad recibió 15 mil dosis de Sputnik y continúa el plan de vacunación en River
La Ciudad recibió 15 mil dosis de Sputnik y continúa el plan de vacunación en River Foto: (Gobierno Ciudad de Buenos Aires)

El problema principal no es de logística para distribuirlas en las 23 provincias sino que tiene que ver con la demora y dificultad para conseguir las dosis de Sputnik V, que incluso tuvo que reconocer Rusia cuando no pudo cumplir con la segunda entrega que ya había acordado con nuestro país.

Es que Argentina, en febrero, habrá inmunizado a menos de 1 persona cada 100 habitantes, calculando sobre una población de 45 millones de habitantes. Y este número se contrapone a países como Estados Unidos, que está vacunando a 11,2 personas cada 100, según reporta la agencia Bloomberg.

El país con la mayor tasa de cobertura es Israel, con 58,5 personas por cada 100 inmunizadas, según la misma agencia. Hasta ahora se aplicaron 119 millones de vacunas en 67 países y si bien el ritmo es lento, va aumentando la velocidad de vacunación, indicó el informe de la agencia.

De acuerdo al plan que trazó el Gobierno, la Argentina necesita 54.431.000 dosis para vacunar a entre 23 y 24 millones de personas.

Acá el plan de vacunación va en carreta”, se quejó Patricia Bullrich, del Pro, dando voz a las críticas por la lentitud de la entrega de las vacunas.

Patricia Bullrich (Foto: Clarín)
Patricia Bullrich (Foto: Clarín)

Los docentes no llegarán a vacunarse. A cada provincia le toca un porcentaje de vacunas. No digo que estemos relegados, pero tenemos un número sumamente bajo de vacunas y eso nos preocupa”, dijo el ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardoso.

La grieta también se acrecienta en el plan de vacunación. Los opositores critican abiertamente al gobierno nacional “por sus anuncios rimbombantes en torno a la adquisición y aplicación de la vacuna”, y los aliados a la Casa Rosada guardan silencio o destacan que en otros países enfrentan dificultades similares.

También sugieren que Nación discrimina la entrega de vacunas a los distritos de otro signo político: “Tengo pocas expectativas de que Mendoza logre inmunidad de rebaño en el mediano plazo. Por dos causas, la pésima gestión sanitaria de la Nación y la evidente discriminación que sufre Mendoza a manos del kirchnerismo”, dijo Omar de Marchi, diputado nacional y titular de Pro en la provincia cuyana. En Mendoza, la vacunación de los trabajadores de salud viene más lento que en otros lugares y apenas se cubrió el 10% de los casi 40.000 trabajadores de salud.

En Córdoba, el gobierno de Juan Schiaretti quiere realizar sus propias compras directas a los laboratorios para agilizar el proceso de inmunización. Mientras que en Santa Cruz, el distrito de la vicepresidente Cristina Kirchner, prácticamente se cubrirá a la totalidad del personal de salud en los próximos días. Según fuentes oficiales ya hay más de 3000 dosis aplicadas y los próximos lotes serán destinados para personas mayores de 70 años.

El gobernador  Juan Schiaretti recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V (Prensa Gobierno)
El gobernador Juan Schiaretti recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V (Prensa Gobierno)

Desde Tierra del Fuego, Héctor Stefani, sostuvo que “se trata del plan que nadie comunica y solo el gobierno conoce, deberían informar cómo van a ser los pasos a seguir”.

En Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca se está por cubrir con la vacunación de un 50% del personal de salud, según fuentes oficiales.