Para bajar los precios de los alquileres, el Gobierno propone un impuesto a la “vivienda ociosa”

Jorge Ferraresi indicó que las provincias deberían gravar las propiedades que estén vacías, para impulsar el mercado inmobiliario.

Alquileres, trasladarían el pago del IVA a los inquilinos
Alquileres, trasladarían el pago del IVA a los inquilinos Foto: Jose Gutierrez

Después del aumento descontrolado de los precios de los alquileres que se dio tras la sanción de la nueva ley en 2020, ahora el Gobierno propone un nuevo impuesto —a la “vivienda ociosa”— para presionar a los dueños a que bajen los precios.

//Mirá también: Córdoba: alertan por aumentos hasta el 80 por ciento en alquileres

Lo propuso el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, como una solución posible: la implementación en las provincias de “un impuesto alto a los que tienen una vivienda ociosa”.

También consideró que podría colaborar con la baja en los precios, si se diera “la construcción de viviendas a pagar con una cuota similar a la de un alquiler”.

Se calcula que en la ciudad de Buenos Aires los alquileres aumentaron alrededor de 62% durante 2020. Sobre la ley vigente, Ferraresi indicó que “es de muy difícil aplicación porque intervienen cuatro ministerios”.

“Es muy complejo aplicar políticas públicas sobre un tema en el que las asociaciones de inquilinos hablan de cerca de 4 millones y en AFIP solo hay inscriptos 193.000″, agregó. Este Gobierno también incorporó la obligatoriedad de registrar los contratos, lo cual también desalienta las nuevas firmas.

En ese sentido, el ministro consideró que “cada jurisdicción debería empezar a aplicar políticas al respecto” y sugirió la creación de “un impuesto alto para quien tiene una vivienda ociosa”.

//Mirá también: La denuncia de un inquilino y los chats con la inmobiliaria que se volvieron virales

Palos para la Ciudad

Respecto a la situación de alquileres en la Ciudad, Ferraresi sostuvo que el Gobierno porteño “tiene una política bien clara de expulsión de los más vulnerables y no se hace cargo absolutamente de nada ante los desalojos”.

“La Ciudad tiene 300.000 habitantes menos que en 1949 y sigue expulsando vecinos que son los más vulnerables, y se instalan en el segundo o tercer cordón del conurbano bonaerense donde hay millones más de habitantes”, dijo.

También marcó como una parte complementaria al impuesto alto a la vivienda ociosa “la construcción de viviendas accesibles a pagar con una cuota similar a lo que cuesta un alquiler”, ya que así “no habrá tanta demanda”.

Apuesta a la construcción

Sobre la construcción de viviendas, Ferraresi sostuvo que “este Gobierno cambió el paradigma, porque nuestro objetivo es construir casas sin que el sistema financiero sea el eje para resolver la cuestión de la adjudicación de la vivienda sino que ahora es el Estado, a través del fondo solidario de recupero, como lo resume el programa Casa Propia”.

En esa línea, el exintendente de Avellaneda destacó que el Estado continúa “construyendo viviendas Procrear con un sistema que ajusta por salario y no por el sistema UVA”.

Con información de Télam.