Qué es, cómo funciona y a quiénes beneficia el suero equino hiperinmune

El fármaco desarrollado por científicos argentinos se aplica a pacientes adultos con cuadros moderados o severos de coronavirus.

Suero equino (Foto: JUAN MABROMATA / AFP)
Suero equino (Foto: JUAN MABROMATA / AFP)

El suero equino hiperinmune desarrollado por científicos argentinos para tratamiento del Covid-19 estará disponible a partir de este lunes para uso hospitalario y para organismos de salud. Desarrollado por investigadores argentinos y denominado “CoviFab”, se trata de una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales que se aplica a pacientes adultos con cuadros moderados o severos de coronavirus.

El fármaco demostró reducir un 45 por ciento la mortalidad, un 24 por ciento la necesidad de internación en terapia intensiva y un 36 por ciento el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica, y ya está aprobado por la ANMAT.

Para la obtención del suero equino hiperinmune se inyecta en caballos una proteína del virus SARS-CoV-2 que sirve como antígeno. Al introducirse en el organismo de estos animales induce una respuesta inmunitaria provocando la formación de dichos anticuerpos que neutralizan la capacidad del virus de entrar a las células.

El fármaco podrá ser utilizado en pacientes que no desarrollan una propia respuesta inmune a tiempo. De esta manera, el suministro de anticuerpos en forma exógena les permitirá evitar la proliferación viral y les dará tiempo para desarrollar sus propias defensas.

Alberto Fernández durante su visita a las instalaciones de la compañía biotecnológica Inmunov (Presidencia)
Alberto Fernández durante su visita a las instalaciones de la compañía biotecnológica Inmunov (Presidencia)

A diferencia del plasma de humanos, el suero equino hiperinmune es mucho más potente y se produce a gran escala. Tanto el suero como el plasma son dos formas diferentes de inmunización pasiva. Esto quiere decir que los anticuerpos se producen en otro organismo y después son transfundidos, a diferencia de la vacuna con la que la persona vacunada genera sus propios anticuerpos.

El estudio clínico en el que se basó su autorización evaluó la seguridad y eficacia del medicamento en 242 pacientes adultos (18 a 79 años) hospitalizados con enfermedad moderada a severa (confirmada por PCR), dentro de los 10 días de iniciados los síntomas. A la mitad de ellos le fue provisto el suero hiperinmune y a la otra mitad, un placebo. Los ensayos se realizaron en 19 hospitales y clínicas del Área Metropolitana Buenos Aires, Neuquén y Tucumán, y el promedio de edad fue de 54 años, con una participación de 65% varones y 35% mujeres.

Con información de Télam