Presentaron los protocolos para el turismo en Córdoba

Cada actividad tendrá que garantizar la seguridad sanitaria con diferentes precauciones.

Temporada de verano
Temporada de verano

En el marco de la pandemia de coronavirus Córdoba anunció este lunes la apertura de actividades relacionadas al turismo y en este sentido también presentó los protocolos específicos para garantizar la seguridad sanitaria a lo largo de la temporada de verano.

Estos protocolos "fueron desarrollados en el marco del Consejo Federal de Turismo (CFT), con la participación del Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), la Dirección Nacional de Calidad Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y las 23 provincias argentinas, más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", indicó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés durante el acto de presentación.

Y agregó: "En la provincia se conformó un equipo ampliado, para realizar aportes, integrado por técnicos de la Agencia Córdoba Turismo y la colaboración de técnicos de la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad Blas Pascal y la Universidad Siglo 21".

De esta manera se desarrollaron protocolos para alojamientos turísticos, establecimientos gastronómicos, prestadores de servicios turísticos, agencias de viaje y turismo, balnearios y campings.

"Para los Operadores Turísticos no significan nuevas erogaciones económicas, sino implican más trabajo organizativo y sanitario", explicó Avilés.

Alojamientos turísticos

  • Sin aforos, no se reduce el número de plazas.
  • Con consideraciones y cuidados particulares en los espacios comunes, especificados en el protocolo.
  • Cumplimiento del distanciamiento social, higiene y salubridad.

Agencias de viaje y turismo

  • Con todas las precauciones que, en la actualidad, maneja la actividad comercial.

Prestadores de servicios turísticos

(Turismo Aventura, Turismo Rural, Enoturismo, Guías de Turismo, entre otros)

  • Distanciamiento social.
  • Declaración jurada por parte de los turistas.
  • Cumplimiento de normas de higiene.

Playas públicas y balnearios privados

  • Cumplimiento del distanciamiento social.
  • Procedimientos de higiene en elementos de uso común.

Parques temáticos y atracciones

  • Distanciamiento social.
  • Declaración jurada por parte de los turistas.
  • Cumplimiento de normas de higiene.

Teatros

  • Aforo reducido.
  • Distanciamiento social.
  • Cumplimiento de normas de higiene y sanidad.