Biólogo, sobre el desmonte en Córdoba: “Es muchísimo”

Fernando Barri alerta sobre la falta de sanciones y la no reforestación del bosque nativo.

Córdoba registra una de las tasas de deforestación más altas del país en los últimos 15 años.
Córdoba registra una de las tasas de deforestación más altas del país en los últimos 15 años.

Aunque hubo una merma del 10 por ciento en el desmonte, en 2020, un biólogo advierte que la pérdida de hectáreas de bosque nativo en la provincia de Córdoba es un tema alarmante y no duda en afirmar que “es muchísimo”.

//Mirá también: Villa Huidobro: detectan desmonte gracias a una denuncia

En referencia a los datos oficiales que marcan que en 2020 se desmontaron 4.810 hectáreas, dice Fernando Barrio: “Es muchísimo. Para Córdoba, que prácticamente no tiene bosque nativo, es muchísimo”, alertó en declaraciones a Radio Nacional Córdoba.

A continuación, el científico detalló que “el porcentaje mayor se hace en lugares del norte donde se planta soja. Otro problema es saber qué pasa en los lugares intervenidos, donde no se reforesta”, sostuvo.

Además, Barri dijo con alarma que en la provincia “no hay ningún infractor que haya cumplido con la reforestación. Los números más grandes se relacionan al avance de la frontera agropecuaria”, reclamó.

Por último, también aludió al avance del mundo inmobiliario sobre las serranías: “En las zonas serranas también hay desmonte, pero para hacer loteos, urbanizaciones. Esos bosques son importantes para la regulación hídrica”, finalizó.