Cómo afectará la atención en los hospitales de Córdoba el conflicto gremial

Los gremios que nuclean al personal sanitario se mantienen en estado de alerta por la baja de contratos en la Provincia.

Ate Córdoba y los otros gemios de los trabajadores de la Salud, en plan de lucha (archivo La Voz).
Ate Córdoba y los otros gemios de los trabajadores de la Salud, en plan de lucha (archivo La Voz). Foto: La

Los gremios que nuclean a los agentes de salud se mantienen alerta y en movilización por la caída de contratos dispuesta por el Gobierno provincial. Hay asambleas y quite de colaboración, medidas que se suman a la adhesión al paro general, previsto para el próximo 24 de enero, lo que resentirá la atención en los hospitales provinciales.

Sergio Castro, secretario general del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), explicó que la protesta puede afectar la atención al público, pero aclaró que ello puede deberse también a la caída en los contratos. “En enfermería del hospital San Roque dieron de baja siete contratos y hay 12 camas de internación”, indicó en La Voz.

Protestas del SEP frente al Hospital San Roque de la ciudad de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Protestas del SEP frente al Hospital San Roque de la ciudad de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz) Foto: José Hernández

El gremio hasta aquí registró 668 bajas de contrato (originariamente se habló de 1.300 agentes). Sobre ese total, 400 corresponden al área salud. Desde la Provincia informaron que inicialmente no se renovaron 404 contratos, de los 4.300 que vencieron el 31 de diciembre en los hospitales. De esa cifra, ya hay 42 enfermeras que fueron reincorporadas, porque pudieron demostrar los motivos de su ausencia en los lugares de trabajo.

Los reclamos de los profesionales de la salud persisten en Córdoba.
Los reclamos de los profesionales de la salud persisten en Córdoba. Foto: Cadena3

Estela Giménez, integrante de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), confirmó el estado de alerta en los centros de salud. “Hubo errores administrativos en las bajas de los contratos. Estamos esperando que esas personas se reincorporen. Algunas compañeras estaban de licencia por embarazos de riesgo y otros tenían cirugías programadas. Ninguno cometió faltas”, aseguró la referente gremial.

QUÉ DIJERON DESDE EL GOBIERNO DE CÓRDOBA

El secretario de Salud, Carlos Giordana, expresó días atrás: “No estamos ante un ajuste, pero sí tomaremos todas las medidas que sean necesarias para eficientizar los recursos humanos para mejorar la atención en la salud pública provincial. Con parámetros objetivos, vamos a evaluar el trabajo de los equipos de salud para mejorar la atención de los cordobeses”.

Los manifestantes de los equipos de Salud volvieron a marchar en Córdoba.
Los manifestantes de los equipos de Salud volvieron a marchar en Córdoba.

“El personal debe tener la tranquilidad que quienes cumplan sus tareas, no tendrán ningún problema. Ahora, tomaremos medidas con aquellos que comprobemos que no rinden de acuerdo a parámetros que son objetivos”, aclaró Giordana.

“Arrancamos con los contratados, especialmente en el sector de enfermería, porque el vínculo laboral se venció el 31 de diciembre. Pero luego seguiremos con el resto de los profesionales. El Estado provincial destina muchos recursos a la Salud y lo que tenemos que hacer, entre todos, y dialogando, es que eso se vea reflejado en la atención de la gente”, completó.

EL CRONOGRAMA DE MEDIDAS GREMIALES

El martes de la semana pasada, los trabajadores de la salud se concentraron en el Polo Sanitario y declararon el estado de asamblea permanente. El viernes, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó una choripaneada en el hospital Misericordia para exigir la reincorporación de las bajas y rechazar “el ajuste en la Caja de Jubilaciones”.

Trabajadores de la salud marchan en el centro de la ciudad de Córdoba para exigir paritarias. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Trabajadores de la salud marchan en el centro de la ciudad de Córdoba para exigir paritarias. (José Gabriel Hernández / La Voz) Foto: José Hernández

La medida de fuerza continúa esta semana y los gremios se preparan para adherir al paro general del 24 de enero. Este lunes se realizó una “semaforeada” en el Polo Sanitario, con concentración y protesta.

Para el paro general del 24 de enero convocado por la CGT se espera un alto acatamiento en el área salud. Los referentes gremiales dijeron que se suspenderían consultorios externos y se resentirá aún más la atención. Habrá movilizaciones.