Receta fácil y en pocos pasos de bolas de fraile para un día lluvioso

Te explicamos cómo hacer en casa este clásico de las panaderías argentinas que podés rellenar con dulce de leche, crema pastelera o solas.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa Foto: desconocido

Las bolas de fraile son una de las delicias más queridas en la gastronomía argentina. Estas esponjosas y dulces bolas de masa frita, cubiertas con azúcar, son el acompañamiento perfecto para un buen mate o una taza de café en la merienda.

En esta nota, te enseñamos cómo preparar berlinesas en pocos pasos, ¡así que manos a la obra!

Receta de bolas de fraile

Ingredientes

  • 500 gramos de harina.
  • 100 gramos de azúcar.
  • 50 gramos de manteca.
  • 2 huevos.
  • 200 ml de leche tibia.
  • 10 gramos de levadura fresca.
  • 1 pizca de sal.
  • Azúcar para espolvorear. Si es impalpable, mucho mejor.

Instrucciones

  1. Activar la levadura y agregarle leche tibia. Dejar reposar hasta que espume
  2. Mezclar la harina, el azúcar y la sal y hacer un hueco en el centro de la mezcla.
  3. Agregar la levadura activada en el hueco e incorporar gradualmente la harina de los bordes del hueco hacia el centro y mezcla hasta obtener una masa homogénea.
  4. Añadir los huevos y la manteca derretida y amasar hasta que todo esté bien integrado y la masa se perciba suave y elástica.
  5. Dejar reposar la masa en un lugar cálido durante aproximadamente una hora o hasta que se haya duplicado su tamaño.
  6. Formar las bolas: tomar porciones de masa y armar pequeñas bolas del tamaño de una nuez.
  7. Freír, unos 2-3 minutos por lado, en una sartén profunda a fuego medio hasta que la masa esté dorada. Escurrir las bolas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  8. Espolvorear con azúcar y ¡a comer!
Receta fácil y en pocos pasos de bolas de fraile.
Receta fácil y en pocos pasos de bolas de fraile. Foto: desconocido

Origen de las bolas de fraile

Esta factura es más conocida en el mundo como berlinesa, berlina, berlín, bola de Berlín, boliña, borla de fraile, bollo, suspiro de monja, y más, pero tanto en Argentina como en Uruguay se las llama bolas de fraile.

Es un dulce tradicional de la repostería de Alemania, Austria y Europa Central.

El nombre hace alusión a las borlas o nudos del Cordón de San Francisco de los frailes. Según cuenta la historia, en 1887 se creó por iniciativa de los anarquistas italianos la llamada Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos en la Ciudad de Buenos Aires. Al año siguiente, panaderos organizados decidieron protestar, dejando de trabajar y colocándoles nombres irónicos a sus productos de panadería tales como: vigilantes, cañoncitos, bombas, sacramento y bolas de fraile.