Transporte en Córdoba: Daniel Passerini y 20 intendentes más harán un reclamo en el Congreso

El planteo no es por subsidios, sino por la coparticipación de lo que recauda el Impuesto a los Combustibles.

Daniel Passerini y Guillermo Francos. Se renueva el pedido de Córdoba para paliar la crisis en el transporte urbano.
Daniel Passerini y Guillermo Francos. Se renueva el pedido de Córdoba para paliar la crisis en el transporte urbano.

Daniel Passerini junto a una veintena de intendentes de varias de las ciudades más importantes del interior del país, reclamarán este martes en Buenos Aires la restitución de fondos para el transporte urbano que la administración de Javier Milei cortó de cuajo al asumir en diciembre de 2023.

Lo que irán a buscar el intendente de Córdoba y sus pares es una redistribución equitativa de los fondos estatales que sí siguen sosteniendo el sistema de transporte correspondiente al Área Metropolitana de Buenos Aires.

El intendente de Córdoba Daniel Passerini se reunió en Buenos Aires con otros intendentes para tratar el tema del recorte a los subsidios al transporte.  (Federico López Claro)
El intendente de Córdoba Daniel Passerini se reunió en Buenos Aires con otros intendentes para tratar el tema del recorte a los subsidios al transporte. (Federico López Claro) Foto: Federico Claro

Passerini confirmó su presencia, lo mismo que Pablo Javkin, de Rosario, y la intendenta de Paraná, Rosario Romero. También estarían Jorge Jofré, de Formosa; Ulpiano Suárez, de Mendoza; Othar Macaharashvili, de Comodoro Rivadavia; Eduardo Tassano, de Corrientes; Armando Molina, de La Rioja; Marcos Castro, de Viedma; Mariano Gaido, de Neuquén; Gustavo Saadi, de Catamarca; Raúl Jorge, de Jujuy, Juan Pablo Poletti, de Santa Fe; Leonardo Stelatto, de Posadas, Rodrigo Buteler, de Cipolletti; Martín Pérez, de Río Grande;  Roy Nikisch, de Resistencia; Norma Fuentes, de Santiago del Estero; Pablo Grasso, de Río Gallegos; Emiliano Durand, de Salta; Francisco Azcue, de Concordia; y Damián Biss, de Rawson, Chubut.

El intendente de Córdoba Daniel Passerini se reunió en Buenos Aires con otros intendentes para tratar el tema del recorte a los subsidios al transporte.  (Federico López Claro)
El intendente de Córdoba Daniel Passerini se reunió en Buenos Aires con otros intendentes para tratar el tema del recorte a los subsidios al transporte. (Federico López Claro) Foto: Federico Claro

REUNIONES EN EL CONGRESO

Según fuentes oficiales, hay una reunión pautada en Diputados por la mañana y, por la tarde, otra en la Cámara de Senadores. La propuesta presentada por el conjunto de intendentes apunta a redistribuir de forma equitativa entre las ciudades del interior del país lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles.

Daniel Passerini y Martín Llaryora, en la firma del contrato de la construcción del viaducto de Ejército Argentino (Municipalidad de Córdoba).
Daniel Passerini y Martín Llaryora, en la firma del contrato de la construcción del viaducto de Ejército Argentino (Municipalidad de Córdoba).

“Que nos dejen ese impuesto. Que nos dejen lo que juntan en Rosario, lo que juntan en Córdoba, tan sencillo como eso”, indicó Pablo Javkin, el intendente rosarino, en declaraciones radiales.

EL COMUNICADO QUE HABLA DE “ATROPELLO”

“Frente a un nuevo atropello que agrava la situación de abandono y discriminación que sufre el sistema de transporte urbano en las provincias, los Intendentes de las capitales y principales ciudades del interior del país se reunirán con representantes de ambas Cámaras del Congreso el próximo martes 4 de junio”, reza un comunicado emanado por este grupo.

La distribución de fondos estatales para subsidiar el transporte de pasajeros en todo el país ha sido históricamente desigual entre el Amba y el interior, con Buenos Aires recibiendo más del 80% del total que se repartió.

El intendente de Córdoba Daniel Passerini se reunió en Buenos Aires con otros intendentes para tratar el tema del recorte a los subsidios al transporte.  (Federico López Claro)
El intendente de Córdoba Daniel Passerini se reunió en Buenos Aires con otros intendentes para tratar el tema del recorte a los subsidios al transporte. (Federico López Claro) Foto: Federico Claro

El problema se agravó en 2024, cuando Milei bajó el apoyo monetario al Amba, pero cortó todo envío al interior, obligando a los intendentes a aumentar el boleto hasta en un 300 por ciento en algunos casos.

Consultado la semana pasada sobre el tema, Guillermo Francos, ahora jefe de Gabinete, insistió en que no se van a restituir subsidios nacionales a los sistemas de transporte provincial o municipal. Y que cada provincia debe resolver sus problemas con sus recursos, aunque sí se mostró abierto a discutir una reforma del sistema tributario nacional.