Diputados propician amplia participación en el Encuentro de Mujeres y Disidencias

El convocante foro, de carácter plurinacional, se realizará en Jujuy los días 11, 12 y 13 de octubre próximo.

Integrantes de la Comisión Organizadora  del 37° Encuentro de Mujeres y Disidencias a realizarse en Jujuy, visitaron nuevamente la Legislatura provincial.
Integrantes de la Comisión Organizadora del 37° Encuentro de Mujeres y Disidencias a realizarse en Jujuy, visitaron nuevamente la Legislatura provincial. Foto: Vía Jujuy

En el marco de los preparativos para el 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que tendrá lugar en San Salvador de Jujuy los días 11, 12 y 13 de octubre del presente año, el vicegobernador de la provincia y presidente del Poder Legislativo de Jujuy, Alberto Bernis, y la presidente de la Comisión de Igualdad y Género de la Legislatura, Patricia Armella, recibieron a integrantes de la comisión organizadora del foro.

Cabe recordar que el año pasado, al concluir el encuentro anual de mujeres y disidencias celebrado en la ciudad de Bariloche, la provincia de Jujuy fue elegida de manera plural y por unanimidad como sede para este 2024, donde las congresistas abordarán distintas temáticas en cuatro líneas de organización en más de 250 talleres.

De esta manera, la provincia de Jujuy será sede y anfitriona por tercera vez del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, como lo fue en el 1995 y en el 2006.

La comisión organizadora del 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias fue recibida por el vicegobernador de la provincia de Jujuy, Alberto Bernis, y la presidente de la Comisión de Igualdad y Género de la Legislatura, Patricia Armella.
La comisión organizadora del 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias fue recibida por el vicegobernador de la provincia de Jujuy, Alberto Bernis, y la presidente de la Comisión de Igualdad y Género de la Legislatura, Patricia Armella. Foto: Vía Jujuy

OBJETIVO: PROPICIAR AMPLIA PARTICIPACIÓN

Al respecto, la presidente de la Comisión de Igualdad y Género de la Legislatura aseveró: “Nos convoca acompañar desde la Legislatura porque es un movimiento bastante grande, no tan solo de mujeres de la Argentina sino de Latinoamérica, y sobre todo queremos lograr la participación de la mayor cantidad de las mujeres del interior de la provincia de Jujuy”, dijo Patricia Armella.

“La Legislatura, como Poder Legislativo, tiene que acompañar dejando en claro la posición de compromiso con los derechos políticos conquistados, pero también, en este contexto económico y social que es muy complejo, de no retroceder en los derechos que ya conquistaron las mujeres”, enfatizó la legisladora.

Por ello, el legislativo provincial expresará dicho compromiso “en la declaración de interés legislativo de esta marcha para que se pueda socializar con los Concejos Deliberantes, las Comisiones municipales, para que tengan participación todas las mujeres de la provincia de Jujuy”, finalizó Armella.

Referentes de la organización recordaron a su vez que el evento que se realiza en nuestro país comenzó llamándose Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). Desde la edición que se realizó en la ciudad de San Luis se denomina Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, reconociendo a las identidades de distintos orígenes étnico raciales, migrantes y de los pueblos originarios.

En la reunión se anunció que la Legislatura de Jujuy expresará el compromiso con la causa de los derechos de las mujeres declarando de interés legislativo al encuentro nacional e internacional que se desarrollará en octubre en la provincia.
En la reunión se anunció que la Legislatura de Jujuy expresará el compromiso con la causa de los derechos de las mujeres declarando de interés legislativo al encuentro nacional e internacional que se desarrollará en octubre en la provincia. Foto: Vía Jujuy

La nueva edición de este año contará con más de 250 talleres que abordarán las temáticas atravesadas por feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas en relación a sus luchas en el plano de la salud y el autocuidado, en el mundo del trabajo, en el ámbito de la educación, la ciencia y la técnica y en el terreno de la cultura, el arte y el deporte; identidades y sexualidades; territorios; derechos humanos, acceso a la justicia, entre otros.

Informaron además que en el marco del encuentro se realizará asimismo actividades culturales, manifestaciones artísticas, marchas y demás iniciativas con el objetivo de invitar a la reflexión y al intercambio de experiencias, opiniones y debates sobre los diferentes temas que atraviesan a cada una de las mujeres, feminismos y disidencias.