Integración regional: retoman campaña por el proyecto vial Jujuy - Tarija

Autoridades de ambos países se encontrarán en Yunchará, Bolivia, para firmar el “Acta de la Mancomunidad”.

Jujeños y tarijeños unidos en el sueño de tener una ruta terrestre que vincule directamente a ambos pueblos, a través de la Quebrada de Humahuaca y la Puna.
Jujeños y tarijeños unidos en el sueño de tener una ruta terrestre que vincule directamente a ambos pueblos, a través de la Quebrada de Humahuaca y la Puna. Foto: Vía Jujuy

Ratificando el fuerte interés en que se implemente un trazado que permita una vinculación terrestre directa entre la provincia argentina de Jujuy y el departamento boliviano de Tarija, comitivas oficiales de ambos distritos integrarán sendas caravanas que se encontrarán en la localidad boliviana de Yunchará.

La reunión se concretará el sábado 29 de junio y en el punto de encuentro acordado se realizará un acto a fin de reafirmar y visibilizar una vez más el proyecto vial Jujuy - Tarija, una iniciativa de integración regional que además de las razones estratégicas de carácter socioeconómicas, encuentra fundamento en los históricos lazos que unen a los pueblos jujeño y tarijeño remontándose a la época de las luchas por la independencia en la primera mitad del siglo 19.

Yunchará se encuentra a 360 km de San Salvador de Jujuy. Se debe recorrer con rumbo norte la Ruta Nacional 9 que atraviesa la Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña, hasta llegar a La Quiaca, y una vez en territorio boliviano tomar la ruta 14 hacia el noreste.

El tramo a construir en el lado boliviano sería una ruta de entre 105 y 110 kilómetros de extensión que permitiría trasladarse desde La Quiaca a Tarija capital en aproximadamente una hora y media. El proyecto de tal corredor se denomina “Ruta del Bicentenario” en conmemoración de los 200 años de la batalla de La Tablada, cumplidos en 2017, año en que se inició las gestiones para su concreción.

YUNCHARÁ, PUNTO DE ENCUENTRO Y HERMANDAD

“El lugar de arribo será Yunchará, donde autoridades municipales de Tarija quieren firmar el Acta de la Mancomunidad”, dijo al periódico especializado Tarija Economía el representante de la Casa de Integración Jujuy - Tarija, Daniel Yaber, quien además señaló que confirmaron su presencia en aquel acto el vicegobernador Alberto Bernis y el vicepresidente de la Legislatura jujeña, diputado Fabián Tejerina.

Por su parte, en Tarija -uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia- el presidente del Comité Impulsor del proyecto, René Aguilera, dijo al medio boliviano que también fueron invitados los alcaldes de aquella ciudad, Johnny Torres; de San Lorenzo, Asunción Ramos; de Uriondo, Javier Lazcano; y de Padcaya, Williams Guerrero, a quienes se sumará el mandatario anfitrión, Agustín Casazola, de Yunchará.

“Esperamos que los alcaldes se sumen a la caravana que se organiza para el 29 de este mes”, anheló Aguilera.

Al respecto, el alcalde Torres dijo que respalda la iniciativa para avanzar en la integración vial con la provincia de Jujuy y que “haremos todo lo posible para estar presente” en el encuentro de Yunchará, “pese a que hay una agenda nacional con respecto a la crisis económica en el país. Vamos estar”, anheló.

En abril de 2017 autoridades bolivianas recibieron en Tarija a una delegación oficial argentina que participó en los actos recordatorios del bicentenario de la Batalla de La Tablada. En ese marco se dejó sentadas las bases del proyecto vial Jujuy-Tarija denominado "Ruta del Bicentenario".
En abril de 2017 autoridades bolivianas recibieron en Tarija a una delegación oficial argentina que participó en los actos recordatorios del bicentenario de la Batalla de La Tablada. En ese marco se dejó sentadas las bases del proyecto vial Jujuy-Tarija denominado "Ruta del Bicentenario". Foto: Vía Jujuy

La publicación recuerda a su vez que el antecedente inmediato anterior se remonta a diciembre de 2022 cuando para promover el proyecto vial se concretó un encuentro similar en Larkas, un pueblo puneño situado en territorio de la provincia de Jujuy.

De la misma manera refiere que durante los mandatos de los exgobernadores Adrián Oliva -de Tarija- y Gerardo Morales -de Jujuy- “comenzó el sueño de hacer realidad la integración a través de una ruta directa como salida alternativa hacia el océano Pacífico, a través de Purmamarca, Paso de Jama y los puertos chilenos de Calama y Antofagasta”, se lee en la nota del periodista David Maygua.