Maltrato infantil: Mendoza fue la provincia que más denuncias recibió este año

Durante 2021 registró más de 45.500 llamadas al 102, en su mayoría de personas adultas del entorno afectivo.

Durante 2021, Mendoza fue la provincia que registró más llamadas a la línea 102 para denunciar casos de maltrato infantil. Gentileza Unicef
Durante 2021, Mendoza fue la provincia que registró más llamadas a la línea 102 para denunciar casos de maltrato infantil. Gentileza Unicef Foto: Unicef

Durante este 2021 la línea 102, destinada a denunciar maltrato infantil, recibió más de 45.500 llamadas en Mendoza, según un informe presentado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Fue la provincia que mayor cantidad de denuncias constató, superando a Jujuy, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires.

El informe recopiló datos de las líneas provinciales de atención especializada en derechos de niñas, niños y adolescentes entre octubre de 2020 y setiembre de 2021 en veinte de las 23 jurisdicciones que tienen en funcionamiento las líneas 102.

Los llamados durante ese período sumaron en total 45.589 llamadas, la mayoría realizadas por adultos del entorno afectivo o comunitario, de las cuales más de 20.350 correspondieron a situaciones de violencia contra niñas y niños.

Según el informe publicado por la Agencia Telam se registró que los principales motivos de consultas se debieron a situaciones de maltrato físico, seguido de negligencias, cuestiones legales, abuso sexual infantil, maltrato psicológico emocional y abandono, dentro de los 40 motivos de consulta clasificados por la línea 102.

Las denuncias al 102 por provincia

De los datos dados a conocer el mes que mayor cantidad de llamados se recibieron fue marzo de 2021, cuando se produjeron 4.693 consultas y la provincia que mayor afluencia de llamados registró fue Mendoza con 8.101, seguida por Jujuy con 5.878, Chaco con 5.015 y la Ciudad de Buenos Aires con 4.426.

De todas esas consultas, 20.721 fueron solicitudes de información y orientación, mientras que 24.868 fueron llamados que requirieron intervención del Órgano de aplicación u otro actor pertinente.

La directora de Gestión y Desarrollo Institucional, Gisela Clivaggio señaló que “Nos preocupa que el 55% de los llamados requieran intervención y que el 45% refieran a las distintas violencias hacía los chicos y las chicas”, quien instó a “poner el foco en esta problemática”.

A las 17 jurisdicciones con la Línea 102 en funcionamiento en 2019, durante el 2020 y el 2021 se sumaron seis más: Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Santa Fe y San Luis.

“Es importante tener un mapa federal de esta información y que las provincias sepan que estamos construyendo una política pública federal y que no están solas”, manifestó Clivaggio y añadió que de esta manera “estamos garantizando derechos, abriendo nuevos canales de promoción y protección de derechos para todos los chicos y las chicas”.

Cabe destacar que la única provincia del país que no cuenta con la línea 102 es La Pampa, ausencia que recibió fuertes críticas desde diversos sectores sociales y políticos a partir del asesinato a golpes del niño de 5 años, Lucio Dupuy, infanticidio por el que están imputadas y detenidas su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.