La canasta universitaria en Posadas ronda los $22.000

Según una estimación privada realizada por un medio periodístico de la capital msionera, un estudiante que vienes del inerior o de otra provincia a estudiar a Posadas necesita unso 22.000 pesos para vivir.

El martes se realizó una reunión informativa.
El martes se realizó una reunión informativa.

Para los estudiantes universitarios que optan por la educación pública en Posadas, el gasto en vivienda, alimentos y apuntes, vade un valor de 17.000 a 22.000 pesos mensuales.

Inmobiliarias señalaron que la demanda por inmuebles para los estudiantes aumentó respecto al año pasado y que los departamentos de dos habitaciones son los más solicitados por los jóvenes, ya que varios de ellos optan por compartir, tanto el mismo techo como los gastos del inmueble.

María Bower, empresa y dueña de la inmobiliaria homónima, precisó que "a esta altura del mes la demanda es muy fuerte, sobre todo porque estamos próximos al inicio de los cursillos de ingreso en muchas de las universidades. La demanda es mayor a la capacidad habitacional existente".

En cuanto a los precios, Bower detalló que los valores están condicionados por la ubicación de la propiedad y que, en el caso de un monoambiente, oscila entre 3.500 y 4.500 pesos. Respecto a los departamentos de una habitación, cuesta de 6.000 a 8.000 pesos el alquiler por mes. Los de dos habitaciones, lo más solicitados, promedian los 10.000. En algunos casos, este inmueble llega hasta los 15.000 pesos señala al estudio de El Territorio.

"Tener un hijo estudiando, y más aún en Posadas, es como mantener otra familia", dijo un padre en relación a los esfuerzos económicos que demanda mantener a un estudiante universitario. En promedio, un departamento de una habitación en inmediaciones del centro cuesta entre 6.000 y 8.000 pesos. A esto se tienen que agregar los servicios de agua, luz, internet y telefonía móvil, que rondan entre 2.500 y 3.000 pesos en propiedades sin expensas.

Otro elemento a considerar es la comida para todo el mes. A partir de un relevamiento que realizó este matutino, oscila entre los 6.000 y 7.000 pesos por estudiante e incluye los alimentos necesarios para una dieta balanceada, como lácteos, frutas, vegetales, carnes y carbohidratos. Sobre este punto, varios de los universitarios consultados indicaron que productos como yerba, harina y leche fueron los que más aumentaron en el último año.