Dengue en Rosario: los casos se multiplican y la ciudad se encuentra “en la zona más complicada”

La proliferación de mosquitos en la región facilitó el aumento de casos de la enfermedad.

El dengue sigue creciendo y aconsejan evitar la proliferación del mosquito en las casas
El dengue sigue creciendo y aconsejan evitar la proliferación del mosquito en las casas Foto: Wikipedia

La multiplicación de casos de dengue mantiene en vilo al sistema sanitario de la provincia de Santa Fe y el distritos más poblado del territorio, Rosario, está “en la zona más complicada”, según autoridades de Salud.

El infectólogo rosarino y coordinador de Epidemiología del Municipio, Matías Lahitte, dijo este martes que se está “viviendo el brote más grande en la Argentina” y sostuvo que ya superó a los acontecidos en 2016 y 2020.

Rosario y la región centro es la zona más complicada no solo por el dengue, también el chikungunya que se transmite por el mismo mosquito” analizó y explicó que “el cambio de clima y la tropicalización de la región que tenemos, hacen que el huevo eclosione”.

La batalla contra el dengue tiene como punto de partida combatir la proliferación del mosquito transmisor de la infección.
La batalla contra el dengue tiene como punto de partida combatir la proliferación del mosquito transmisor de la infección. Foto: Vía Jujuy

Lo cierto es que según el último reporte emitido la semana pasada, hubo 7.661 casos en todo el territorio santafesino y 1.179 en la ciudad de Rosario, ciudad en la que también hay 54 casos de chikungunya. Este miércoles se espera un nuevo informe semanal que actualice los números.

¿Qué dijo la ministra de salud sonia martorano? ¿es efectiva la fumigación?

En ese marco, este martes el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Salud, convocó a presidentes comunales e intendentes a una nueva reunión virtual. Finalizado el encuentro, la ministra de Salud santafesina Sonia Martorano explicó: “el trabajo con los gobiernos locales es fundamental para realizar operativos conjuntos, prevención, descacharrado, y bloqueo de casos y trabajo domiciliario”, entre otras acciones territoriales, “para los que necesitamos un gran compromiso y una fuerte sinergia en el escenario actual”.

La situación de la enfermedad en Santa Fe encendió las alarmas del sistema sanitario. La subsecretaria de Equidad en Salud, Romina Carrizo, señaló este martes que “ya hay circulación viral de dengue en 32 localidades” del territorio provincial y sostienen que la fumigación no es 100% efectiva, ya que trabaja sobre especímenes adultos.

“Sirve para la fase de mitigación cuando ya estamos en un brote como el de ahora, con más casos autóctonos, que ya se pasó del estado larvario”, explicó Lahitte y aconsejó “trabajar sobre los criaderos, que están adentro de la casa, donde pueden estar los huevos”.