Día de la Bandera: Rosario no es la cuna en las búsquedas de Google

Este jueves feriado es el aniversario de la muerte de Manuel Belgrano, pero las consultas sobre el 20 de junio son diferentes.

La promesa de lealtad tiene su epicentro en el Patio Cívico del Monumento.
La promesa de lealtad tiene su epicentro en el Patio Cívico del Monumento. Foto: Silvio Moriconi

El uso de Google permite despejar muchas dudas sobre el Día de la Bandera, pero también genera algunas sorpresas. Las búsquedas reflejan que Rosario no es la cuna del símbolo patrio en ese territorio digital y al mismo tiempo confirman la importancia de la enseña en la historia nacional.

El feriado del 20 de junio es uno de los más relevantes del calendario argentino por la muerte de Manuel Belgrano. En las semanas previas a esa fecha, la ciudad es el escenario de masivas actividades educativas y culturales. Durante mucho tiempo también fue el foco principal de la agenda política por el acto oficial, aunque esto cambió en la última década.

El mapa online muestra grandes diferencias en cuanto a la importancia de la conmemoración.
El mapa online muestra grandes diferencias en cuanto a la importancia de la conmemoración. Foto: Google Trends

A pesar de estas tradiciones, un reporte de Google Trends Argentina indica que la provincia de Santa Fe está entre las que menos interés tiene por el 20 de junio y su significado. En el podio se ubican Misiones, Formosa y Catamarca.

Esta no es la única diferencia llamativa en la estadística del sitio web. Rosario tampoco es la que más búsquedas realiza dentro de la bota del mapa nacional. Por ejemplo, el resultado local apenas equivale al 60 % del total de Granadero Baigorria. La proporción de consultas también es mayor en ciudades más alejadas como Reconquista y Venado Tuerto.

El Día de la Bandera fue más relevante para el uso de Google en Esperanza.
El Día de la Bandera fue más relevante para el uso de Google en Esperanza. Foto: Google Trends

Según datos de Google Trends, el Día de la Bandera fue una de las principales tendencias de Argentina en junio de 2023. El pico de consultas se produjo en la semana del feriado nacional, pero el volumen de búsquedas se multiplicó por diez en comparación con la cantidad de fines de mayo.

¿Qué googlean los argentinos sobre el Día de la Bandera?

Las búsquedas que más se repiten en torno al Día de la Bandera no están centradas directamente en Manuel Belgrano. No obstante, la estadística ratifica que es un tema muy importante en las escuelas y que la página es una herramienta imprescindible para las actividades relacionadas.

  • ¿Cuándo se creó la bandera argentina?

La Bandera se izó por primera vez el 27 de febrero de 1812 a la orilla del río Paraná. Manuel Belgrano encargó su creación en Rosario y propuso el uso de los mismos colores de la escarapela nacional. Diferentes testimonios señalan que la rosarina María Catalina Echeverría de Vidal cosió la primera enseña.

  • ¿Qué se celebra el 20 de junio?

El Gobierno designó el Día de la Bandera en referencia al 20 de junio de 1820. Ese día falleció el creador del estandarte: militar, economista y político argentino.

  • ¿Cómo la canción a la Bandera de “Aurora”?

La canción a la bandera fue compuesta a principios del siglo XX por Héctor Panizza como parte de la ópera “Aurora”. La obra se estrenó el 5 de septiembre de 1908 para la inauguración de la primera temporada del Teatro Colón. La letra original estaba en italiano y se tradujo al castellano en 1945, cuando el aria se convirtió en el saludo oficial.

  • ¿Cómo se resolvió la conmemoración del Día de la Bandera?

El Día de la Bandera se instituyó el 8 de junio de 1938. El Congreso de la Nación aprobó ese día la Ley 12.361 con vigencia en todo el territorio de la República Argentina. El proyecto fue impulsado durante la presidencia de Roberto Ortiz. En 2011, Cristina Fernández de Kirchner firmó un decreto que lo convirtió en feriado inamovible.

Magdalena Abakanowicz, la “intrusa” del Día de la Bandera

Una de las curiosidades de los resultados de Google Trends sobre el Día de la Bandera es la presencia de Magdalena Abakanowicz entre los temas de mayor interés del último año. Se trata de una especie de intrusa en los resultados, ya que estuvo lejos de ser contemporánea con Manuel Belgrano y ni siquiera era argentina.

Diferentes consultas tuvieron picos de aumento en 2023.
Diferentes consultas tuvieron picos de aumento en 2023. Foto: Google Trends

La infiltrada en las búsquedas más relevantes del 20 de junio aparece por una coincidencia entre su fecha de nacimiento y la de la muerte del prócer nacional. Se trata de una destacada escultora polaca e integrante de la resistencia en Varsovia durante la segunda Guerra Mundial.

Abakanowicz fue tendencia en Argentina porque Google le rindió homenaje con el doodle de su página inicial en 2023. El cambio de diseño coincidió con su natalicio 93.