Pablo Javkin sobre la instalación de fibra óptica en el penal de Marcos Paz: “Van a ser muertes en Rosario”

El intendente de Rosario cuestionó las mejoras en la conectividad dentro de la institución penitenciaria y lanzó una fuerte crítica al ministro de Justicia de la Nación Martín Soria.

Pablo Javkin se mostró en disconformidad con la instalación de fibra óptica en el penal.
Pablo Javkin se mostró en disconformidad con la instalación de fibra óptica en el penal. Foto: Municipalidad de Rosario

En un acto para la licitación de una importante obra pública local que se realizó este martes, el intendente de Rosario Pablo Javkin se refirió a las mejoras que el gobierno Nacional está llevando a cabo en las comunicaciones del penal federal de Marcos Paz y sostuvo que la instalación de fibra óptica tendrá una correlación con el delito en la ciudad: “Esa fibra óptica van a ser muertes en Rosario”.

El 95% de los hechos criminales que padece la región se originan en cárceles. Tenemos que lograr que alguna vez el ministro de Justicia de la Nación se entere de que Rosario forma parte de la Argentina, porque los presos de alto nivel están en cárceles federales y ahora le están poniendo fibra óptica a Marcos Paz”, expresó el jefe del Municipio sobre el proyecto nacional.

En ese predio bonaerense está alojado cumpliendo condena el jefe de Los Monos Ariel “Guille” Cantero, que purga una pena de 96 años en el pabellón siete del módulo dos del Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz desde octubre de 2021; allí también pasan los días otros presos de alto nivel del sur de la provincia.

A días de haberse secuestrado teléfonos celulares a presos en la cárcel de Coronda, la preocupación del funcionario local por la falta de control penitenciario se hizo visible y en ese marco cuestionó: “Ahora les ponemos tecnología para que hablen mejor. Es el colmo”.

¿QUé dijo Perotti sobre la inseguridad y la situación de las cárceles santafesinas?

Por su parte, el gobernador de Santa Fe Omar Perotti, que también participó del acto licitatorio, puso énfasis en la cuestión de la seguridad en la provincia, y expuso algunos de los puntos en los que se está trabajando, como la incorporación de 700 nuevos agentes afectados en Rosario, la compra de equipamiento para la policía e inversiones en las cárceles.

El ex senador nacional profundizó en este último punto y consideró un punto central poder lograr mejorar el funcionamiento de las cárceles. Para eso, anunció que en la primera quincena de febrero se incorporarán detectores de metales en Coronda y el penal de Piñero.

Finalmente, el jefe de la Casa Gris hizo un reclamo al Poder Judicial, al que le pidió mejor acompañamiento de los jueces y más órdenes de allanamiento “para seguir revisando cada uno de los lugares en los que haya sospechas de armas en la ciudad. Sacar armas de las calles es fundamental. Eso requiere de una acción coordinada efectiva con la Justicia para llegar a cada uno de los lugares posibles”.