Reclamo docente en San Juan: Hacienda buscará rever los salarios más bajos de cara a la paritaria del jueves

La revisión salarial con los gremios de los maestros sanjuaninos se adelantó al próximo 2 de junio. Ante esto, la ministra Marisa López aclaró cómo encararán la reunión.

Docentes autoconvocados marcharon por un mayor salario y consiguieron el adelantamiento de la reunión paritaria al próximo 2 de junio.
Docentes autoconvocados marcharon por un mayor salario y consiguieron el adelantamiento de la reunión paritaria al próximo 2 de junio. Foto: Diario de cuyo

El próximo jueves 2 de junio se realizará la revisión salarial de los docentes sanjuaninos en una reunión paritaria que fue adelantada debido a la insistencia del sector de “autoconvocados” que marcharon durante la semana pasada. Ante esto, la ministra de Hacienda, Marisa López, habló ccon los medios sanjuaninos sobre las previsiones y afirmó que están trabajando en una estrategia para abordar la charla con los gremios estatales.

“Debemos esperar al día de la reunión pero creo que será una jornada positiva. De lo que planteen los sectores gremiales, nosotros vamos a estudiar y estamos trabajando en eso, en cómo mejorar fundamentalmente los salarios más bajos, más golpeados por la inflación”, afirmó la funcionaria en diálogo con Radio Colón.

Cabe destacar que el acuerdo pactado en marzo con los docentes fue de un aumento del 45% en cinco tramos: 20% en marzo, 5% en mayo, 5% en julio, 10% en octubre y 5% en diciembre. Los autoconvocados plantearon que el docente inicial cobre $94.000, el equivalente a la canasta básica total. Sobre esto, López indicó que “hay que relacionar cosas en ese sentido. Hemos venido actualizando salarios y básicos en otros ítems siempre mirando netos, que han crecido conforme la inflación. Hoy la proyección para adelante está marcando diferencia respecto de lo establecido en marzo, por eso adelantamos la revisión, pero siempre se acordó que en el neto estuviera el impacto de la inflación, es lo que vamos a seguir trabajando”, a lo que agregó: “respecto de la canasta básica recuerdo que es para 4 integrantes no de los ingresos individuales”.

“En numerosas oportunidades he reiterado que el reclamo no dista de lo que reclaman los gremios que representan a la educación, estábamos previendo hacer la revisión el 15 de junio, el gobernador nos pidió que sea el 2 pero el petitorio es similar y hay otros planteos que tienen los sindicatos. La ley prevé que la única forma de acordar es a través de los gremios, vamos a buscar el mejor acuerdo”, indicó la funcionaria.

Por último, concluyó: “Lo importante es ser previsibles, hemos podido pagar salarios en tiempo y forma, tenemos que mirar la proyección de los recursos, que lo que acordemos se dé, que los empleados cobren cuando corresponda los primeros de cada mes”.