Inflación en Santa Fe: superó el promedio nacional y llegó al 4,3%

En lo que va del 2021 las subas de precios en la provincia llegan al 17,6%, y en los últimos doce meses al 47,7%.

La inflación en Santa Fe fue del 4,3% en el mes de abril (Archivo Los Andes).
La inflación en Santa Fe fue del 4,3% en el mes de abril (Archivo Los Andes).

La inflación sigue siendo un problema a resolver en Argentina ya que en abril el aumento según el Indec, fue del 4,1%, lo que hace que el acumulado del primer cuatrimestre sea del 17,6%. Pero en Santa Fe la inflación fue superior, alcanzó el 4,3% según indica el Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe (IPC_SF).

//Mirá también: El nivel de pobreza de 2020 fue del 45,3%, según nuevos registros del Indec

En lo que va del 2021, la inflación en Santa Fe asciende al 18,3%; mientras que el acumulado de los últimos 12 meses roza el cincuenta porciento: 47,7%. Los rubros que más aumentaron en el último mes fueron la indumentaria (10,4%) y la educación (7,6%). En cuanto al transporte y la telecomunicación, el incremento fue del 4,3%.

Índice de precios en Santa Fe (Abril)
Índice de precios en Santa Fe (Abril)

Los alimentos que más aumentaron en Santa Fe:

  1. Lechuga (+17,5%)
  2. Queso sardo (+ 16,4%)
  3. Hígado (+15,6%)
  4. Hamburguesas congeladas (+14,3%)
  5. Naranja (+13,1%)
  6. Soda en sifón descartable (+12,8%)

Los alimentos registraron una suba del 4,5% y está por encima del promedio provincial, pero es una cifra menor a la que se midió durante el mes de marzo (6%). Además en el informe del IPC provincial se detalla que en el rubro de vivienda y servicios básicos, atención médica y gastos para las salud el incremento fue del 3,4%, esparcimiento del 1% y otros bienes y servicios llegó al 3,2%.