Transporte: las provincias reclaman $ 13.500 millones destrabar el conflicto con la UTA

El pedido lo reforzaron el titular del Comité Federal de Transporte, Franco Mogetta, y los diputados del Interbloque Federal y de Juntos por el Cambio. Además, piden que haya un presupuesto de $ 110.000 millones para 2023

Funcionarios cordobeses participan de la reunión de la Comisión de Transporte en la Cámara de Diputados. (Federico López Claro)
Funcionarios cordobeses participan de la reunión de la Comisión de Transporte en la Cámara de Diputados. (Federico López Claro)

Las provincias le reclamaron al Gobierno Nacional una partida adicional de $13.500 millones para destrabar el conflicto salarial con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en el interior del país y subsidiar el transporte público de pasajeros hasta fin de año.

El pedido lo reactivó el titular del Comité Federal de Transporte (COFETRA) y secretario de Transporte de Córdoba, Franco Mogetta, al exponer el miércoles en la Cámara de Diputados, y luego se reforzó con el respaldo de los legisladores del Interbloque Federal y de Juntos por el Cambio, entre otros.

Martín Llaryora, intendente de Córdoba, en la Cámara de Diputados para reclamar por los subsidios en el interior del país. 
Foto: Federico Lopez Claro
Martín Llaryora, intendente de Córdoba, en la Cámara de Diputados para reclamar por los subsidios en el interior del país. Foto: Federico Lopez Claro

La situación en el transporte del interior es verdaderamente de muchísima gravedad”, advirtió Mogetta para abrir su presentación ante la Comisión de Transporte, en la que recordó que UTA iniciará, el próximo martes, un paro por 72 horas ante el fracaso de las negociaciones en el Ministerio de Trabajo.

Además, el titular de COFETRA remarcó que las administraciones provinciales necesitarán más de $113.000 millones para financiar ese servicio a lo largo del 2023, casi el doble de lo presupuestado por el gobierno nacional.

Mogetta pidió que se apruebe el proyecto que propone ampliar los subsidios de este año y llevarlos desde los $ 46.000 millones (comprometidos por el gobierno nacional) hasta los $ 59.500 millones.

“Para poder hacer frente a la paritaria y lograr cerrar el año con paz social y el servicio presentándose de manera regular, necesitamos el tratamiento favorable del proyecto, a través del cual se garantizan los fondos para los últimos meses del año”, remarcó.

El titular de COFETRA repasó que hasta octubre se ejecutaron $ 36.000 millones del Fondo Compensador al Transporte Público. “Es decir, que faltarían $10.000 millones para llegar a los $ 46.000 millones, y para llegar a los $ 59.500 millones serían necesarios $ 13.500 millones más”, precisó.

“Ese es el primer planteo porque es lo que urge para solucionar el problema ahora, inmediatamente y garantizar el servicio que es esencial y sumamente importante en el interior del país”, subrayó.

Al reclamo se sumaron más tarde los diputados del Interbloque Federal y de Juntos por el Cambio, quienes le elevaron una carta al titular de la Comisión de Presupuesto, el oficialista Carlos Heller, para que la ampliación de los subsidios se trate sobre tablas “como una solución de emergencia”.

Los diputados formalizaron su pedido tras una reunión que mantuvieron con los intendentes Martín Llaryora (Córdoba), Pablo Javkin (Rosario) y Emilio Jatón (Santa Fe), quienes concurrieron a Diputados para respaldar el pedido.

Los intendentes  Martín Llaryora (Córdoba), Pablo Javkin (Rosario) y Emilio Jatón (Santa Fe)  en Diputados
Los intendentes Martín Llaryora (Córdoba), Pablo Javkin (Rosario) y Emilio Jatón (Santa Fe) en Diputados

“Para acompañar el reclamo de los intendentes y con el fin de atacar la emergencia, acordamos pedirle a Heller el inmediato tratamiento de esta cuestión en la Comisión de Presupuesto. Nos parece lo más efectivo, y menos complejo que llamar a una sesión especial para corregir la cifra de los subsidios para el interior”, indicó Carlos Gutiérrez, presidente del bloque Córdoba Federal.

El conflicto gremial

El martes fracasó una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo entre la UTA y los representantes de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP). El gremio reclama que en el interior del país se replique el acuerdo que cerraron para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que, fundamentalmente, llevará el salario básico a los $ 200.000 a partir de diciembre.

El próximo martes podría haber un nuevo paro de transporte en el interior del país y no habría colectivos.
El próximo martes podría haber un nuevo paro de transporte en el interior del país y no habría colectivos. Foto: Pedro Castillo

Queremos el aumento que nos corresponde, por lo que resulta indispensable que el Congreso Nacional declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior. Necesitamos que se reconozcan nuestros derechos y se comprometan para evitar diferente tratamiento a los mismos trabajadores. Pedimos de los Gobiernos la Lealtad y el Reconocimiento que los trabajadores se merecen”, reclamaron a través de un comunicado.

Y amenazaron con iniciar otro paro, por 72 horas, el próximo martes. “Estamos cansados de esta falta de respeto al Trabajador. Está claro que pretenden trabajadores de segunda, no lo vamos a permitir. Por ello ratificamos el estado de alerta, e informamos se dispondrá un paro de actividades en el Transporte de Pasajeros del Interior del País por 72 horas”, adelantaron.