El turismo copó Mendoza en Semana Santa: cuántas personas llegaron y cuáles fueron los destinos más elegidos

Turistas chilenos, brasileños, paraguayos y uruguayos eligieron a la provincia como destino para disfrutaron de sus paisaje y las distintas actividades culturales que ofrece. Por eso, Mendoza figura entre las de mayor ocupación, según la estadística nacional.

Turismo
Fin de semana largo por Semana Santa en Mendoza con cifras récord a nival nacional. 

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Turismo Fin de semana largo por Semana Santa en Mendoza con cifras récord a nival nacional. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes Foto: Ignacio Blanco

Este fin de semana extra largo se registró la visita de unos 96.000 turistas que eligieron Mendoza para disfrutar del paisaje y las actividades culturales que ofrece, además de la gastronomía y vinos, alcanzando una ocupación promedio provincial del 90%. Los destinos más elegidos fueron la Ciudad de Mendoza, con un 96%, San Rafael, un 90% y Uspallata, un 100%.

La estadía promedio fue de 4,2 noches y el gasto diario promedio rondó los $11.000 por persona, lo que implicó un aporte a la economía mendocina de más de $4.100 millones de pesos.

Mendoza se sigue posicionando como un destino de turismo todo el año. Esta Semana Santa hemos recibido turistas de muchos lugares pero destacamos la llegada de más de 20.000 chilenos y de otros miles que vinieron de Brasil, Uruguay y Paraguay” afirmó la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; y agregó “Mendoza abierta todo el año es la consigna con la que seguirá trabajando el Ministerio de Cultura y Turismo en promoción turística, plan de conectividad y agenda cultural para cumplir ese objetivo”.

Algunos portales la ubicaron en primer lugar y otros entre los tres primeros puestos junto a Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Puerto Iguazú, entre otros importantes lugares de gran atracción turística del país.

Música Clásica por los Caminos del Vino.
Música Clásica por los Caminos del Vino. Foto: gobierno de mendoza

A nivel nacional

La cifra récord, según datos suministrados del Ministerio de Turismo Nacional fue de más de 2,7 millones de turistas los que se movilizaron durante el feriado extra largo de Semana Santa. Fue 4% más al registrado a la Semana Santa pasada, incluso con el impulso del PreViaje.

Las ciudades con ocupación plena fueron, además de Mendoza, destinos como el de Salta, la Quebrada de HumahuacaIguazúColónCarlos PazTandilEl Calafate y Bariloche . La que ocupó el primer lugar de mayor ocupación fue San Juan, con un promedio de 97%.

Esto se debió al ingreso masivo de turistas chilenos y uruguayos, que poblaron las calles de las ciudades de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba y Entre Ríos, mientras que, en los destinos de la Patagonia se observó una gran cantidad de brasileños.

Esto permitió al país, tener una muy buena expectativa para lo que resta del año para la industria nacional en todo lo que respecta al turismo.

Turismo local. Potrerillos y Uspallata son algunos de los destinos elegidos para turistas de la provincia y del resto del país.
Turismo local. Potrerillos y Uspallata son algunos de los destinos elegidos para turistas de la provincia y del resto del país.

Los destinos más elegidos fueron:

A partir de los datos de reservas obtenidos por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se estableció que, en la Provincia de Buenos Aires, Tandil tiene una proyección de ocupación del 97%; Mar del Plata del 80%; Costa del Este, 85%; San Clemente, 80%; Villa Gesell, 73%; Miramar, 80%; Sierra de la Ventana, 80%; Chascomús, 100% y San Antonio de Areco, 95%.

La Ciudad de Buenos Aires proyecta un 80% de ocupación; Jujuy, con un 93% de promedio provincial, proyecta en La Quebrada un 98%; los Valles, 92%; la Puna: 82% y las Yungas, 77%. A su vez Salta proyecta un 90% de promedio provincial, con un 90% para la Capital; Cafayate, 95% y -San Lorenzo, Chicoana, Coronel Moldes (Cabra Corral), Cachi, Molinos y Rosario de la Frontera, por arriba del 90%.

En Tucumán, la capital proyecta un 70%; Tafí del Valle, 100%; Yerba Buena, 91%; El Cadillal: 80% y Tafi Viejo: 100%. En Santiago del Estero, las Termas de Río Hondo proyectan una ocupación del 90% y la capital un 75%. Mientras que, en La Rioja, con una proyección del 90% promedio provincial, la capital proyecta un 90%; Chilecito, 85% y Villa Unión, 91%.

En la provincia de Catamarca, la proyección promedio es del 75%, con un 72% para la Capital; Tinogasta, 100%; Antofagasta; 100%; El Rodeo, 100%; Fiambala, 100%; El Alto; 100%; Pomán, 95%; Paclin, 90%; Santa Rosa; 90%; La Puerta; 90%; Huillapima; 90%.

En Misiones la proyección provincial fue del 95%, con más de 50 mil arribos, con Puerto Iguazú con un 92%; Posadas; 80%; El Soberbio, 75%; Oberá, 85%; San Ignacio, 80%. Corrientes proyecta un 85% de promedio provincial, con Ita Ibate, con el 92%; Paso de la patria, 88%; -Colonia Carlos Pellegrini, 99%; Goya, 85%; Bella Vista, 85% y el Gran Corrientes 82%.

En Chaco, la Región Litoral proyectó un 55% y la Región del Impenetrable 50%. En Entre Ríos el promedio es del 90%, con Colón con 92%; Federación, 91%; Gualeguaychú, 90% y Paraná, 85%. Santa Fe capital proyectó un 85%; Reconquista, 95%; Timbues, 90%; Villa Constitución, 85%; Melincué, 95% y Puerto Gaboto, 100%.

Córdoba proyectó un 90% de promedio provincial, con Carlos Paz a la cabeza con el 91%; la Ciudad de Córdoba, 85%; Villa Gral Belgrano, 90%; Santa Rosa de Calamuchita, 80%; Mina Clavero, 80%; Tanti, 73%; Villa Giardino, 73%; Río Ceballos, 95%; La Cumbre, 75% y San Javier y Yacanto, 88%.

La localidad serrana de Merlo, en San Luis proyectó un 75%, al tiempo que San Juan proyectó 97% de promedio provincial, con el Gran San Juan con 94%; Calingasta 100%; Iglesia, 100%; -Jáchal, 98% y Valle Fértil, 100%. Mendoza tiene un 90% promedio de proyección provincial, con la capital en un 90%, Uspallata 100% y San Rafael, 90%.

San Martín de los Andes, en Neuquén proyectó un 80%. En La Pampa, Santa Rosa proyectó 55%; Realicó, 70%; Termas de Bernardo Larroudé, 100%; Intendente Alvear, 100%; Victorica, 100%; General Acha, 55%; Winifreda, 80%; General Pico, 70%; Algarrobo del Águila, 100% y Santa Isabel: 70%.

En la provincia de Río Negro, Bariloche alcanza una proyección del 95%; Las Grutas, 70% y El Bolsón, 80%. En Chubut, Esquel proyectó 80% y Puerto Madryn, 70%. En Santa Cruz, El Calafate, 99% y El Chalten, 90%. Finalmente en Tierra del Fuego, Ushuaia proyectó una ocupación del 80%.