Causa “dólar futuro”: el procurador Eduardo Casal pidió revocar el sobreseimento de Cristina Kirchner

El jefe de los fiscales consideró que los jueces de Casación cerraron el caso de manera “arbitraria”.

Cristina Kirchner fue sobreseída de la causa "dólar futuro" en abril de 2021.
Cristina Kirchner fue sobreseída de la causa "dólar futuro" en abril de 2021.

A pesar de que Cristina Kirchner fue sobreseída de la causa “dólar futuro” en abril de 2021, el procurador Eduardo Casal pidió revocar la decisión de los jueces de Casación ya que consideran que cerraron el caso de manera “arbitraria”.

El procurador Eduardo Casal pidió revocar el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa dólar futuro.
El procurador Eduardo Casal pidió revocar el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa dólar futuro. Foto: JUANO TESONE

En esa misma línea, el jefe de los fiscales solicitó revocar el fallo al que se llegó sin haber pasado por la instancia de juicio oral.

La Sala I de la Cámara federal de Casación no solo sobreseyó a la vicepresidenta sino también a Axel Kicillof y otros 13 acusados a través del voto unánime de los tres jueces, Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, quienes consideraron la inexistencia de delito en las maniobras investigadas.

De qué está acusada Cristina Kirchner en la causa dólar futuro

La causa fue elevada a juicio en 2017 por el fallecido juez Claudio Bonadio. Todo inició con una denuncia por parte del partido político “Cambiemos” en 2015, pero ¿de qué se la acusa Cristina Kirchner?

El juez federal Claudio Bonadio fue quien estuvo a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11 desde 1994.
El juez federal Claudio Bonadio fue quien estuvo a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11 desde 1994.

Fue el fiscal Eduardo Taiano quien reclamó que el caso fuera llevado a debate quien indicó junto a Bonadio que en meses de septiembre y noviembre de 2015, el Banco Central de la República Argentina negoció en el Mercado a Término de Rosario (ROFEX) y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) contratos de dólar futuro a valores. “Para hacer frente a tales obligaciones, el patrimonio del B.C.R.A. sufrió pérdidas por un monto de $77 mil millones de pesos”, explicaron.

“Conforme a las instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional, las autoridades del Banco Central de la República Argentina, con la necesaria intervención de la Comisión Nacional de Valores, vendieron en un breve periodo un importante volumen de contratos de dólar futuro a valores ficticios, obligando abusivamente a la entidad, y por consiguiente, a la sociedad como soberana de los bienes públicos”, sentenciaron.