Córdoba: el conflicto salarial con Salud continúa, pero Barbás cerró la puerta a un acuerdo diferenciado

La Ministra de Salud cordobés sostuvo que la paritaria se cerró con el acuerdo firmado por el SEP, lo que generó escontento en los agentes de salud de Córdoba.

Los reclamos de los profesionales de la salud persisten en Córdoba.
Los reclamos de los profesionales de la salud persisten en Córdoba. Foto: Cadena3

El descontento por el acuerdo de paritarias en el sector de la Salud continúa en Córdoba, pese a esto la ministra de Salud de Córdoba, Gabriela Barbás, sostuvo este miércoles 3 de mayo que la puerta a un posible acuerdo salarial diferenciado en el sector está cerrado y aclaró que la paritaria que incluye a los profesionales finalizó con la firma del acuerdo por parte del Sindicato de Empleados Públicos (SEP).

“Dentro de las paritarias que el martes firmó el SEP, está incluido el sector de Salud”, sintetizó en diálogo con Mitre Córdoba, y aclaró que seguirán las conversaciones con la coordinadora de Salud que se conformó en medio del conflicto, pero descartó la posibilidad de que se vuelva a hablar de salarios.

“Seguimos en diálogo permanente con todos los sectores. Ayer (miércoles) se cerró la paritaria con el SEP. Para poder establecer la mesa de paritaria hay una negociación vigente y tiene que ser conformada por sindicatos con representación gremial”, dijo y agregó: “Con la coordinadora de Salud venimos conformando una mesa de participación, pero no es una mesa de negociación salarial ni paritaria”.

Desde hace meses, los trabajadores de salud de Córdoba buscan que su reclamo salarial se atienda por fuera de la negociación que la Provincia hace con el SEP.

Cuál fue el acuerdo que el Gobierno de Córdoba firmó con el SEP

Este martes, el Gobierno provincial cerró la paritaria con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP). Los aumentos fueron acordados para abril, mayo y julio y se suman al incremento ya otorgado por el Gobierno provincial en los meses de febrero y marzo, superando en cada tramo la inflación prevista para los sucesivos meses.

El último.  José Pihen, quien dejará el 22 de mayo la conducción del SEP, después de tres décadas, firmó el último acuerdo paritario. Lo sucederá Sergio Castro, su actual adjunto. (Prensa SEP / Archivo)
El último. José Pihen, quien dejará el 22 de mayo la conducción del SEP, después de tres décadas, firmó el último acuerdo paritario. Lo sucederá Sergio Castro, su actual adjunto. (Prensa SEP / Archivo)

Cláusulas de las paritarias del SEP de Córdoba

No obstante, en el marco del acuerdo con los estatales, se estableció la vigencia de cláusulas de garantía del poder adquisitivo del salario, que fijan que: si la inflación acumulada en enero, febrero, marzo y abril resulta en un porcentaje mayor al 40%, la diferencia entre el porcentaje de aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba y dicho 40%, se sumará automáticamente a los salarios de mayo.

El mismo mecanismo se aplicará en julio: si la inflación acumulada entre enero y junio da un porcentaje mayor al 50%, se le sumará automáticamente la diferencia y se pagará con los haberes de julio. Si el porcentaje del IPC de Córdoba es inferior a los valores indicados, se respetan los aumentos acordados para dichos meses.

La pauta general consiste en incrementos que, sumados a los otorgados en febrero y marzo, implican que el sueldo de bolsillo de los trabajadores aumente un 30% en abril, 40% en mayo y 50% en julio, respecto de los haberes del mes de enero.

Además, se establecen adicionales particulares para los agentes de menores ingresos, que llevan a la cifra que difunden desde el SEP y la UEPC, que el acuerdo significará un aumento total del 60% “de bolsillo”.

El pago retroactivo -correspondiente a abril- se liquidará por planilla adicional y estará depositado el próximo sábado 6 de mayo en la caja de ahorros de los agentes alcanzados por el acuerdo.

El personal dependiente del Ministerio de Salud, por su carácter esencial, percibe el incremento en este martes, conjunto con los haberes de abril.