Paro docente en Santa Fe: comienzan las asambleas para la próxima medida

Amsafe definirá el alcance del plan de lucha este jueves con la mira puesta en la que semana siguiente.

Los gremios protagonizaron un gran acto el 10 de agosto ante la Casa Gris.
Los gremios protagonizaron un gran acto el 10 de agosto ante la Casa Gris. Foto: Amsafe

Después de dos semanas consecutivas con paro docente en Santa Fe, los gremios de la provincia abren desde este martes el debate sobre la continuidad del plan de lucha. Con el reclamo de la reapertura de paritarias aún sin respuesta, ya se programaron las asambleas para definir las próximas medidas de fuerza.

El sindicato que representa al personal de escuelas públicas decidió anunciar el cese de actividades este jueves, cuando concluya el encuentro para revisar las mociones departamentales. Hasta el momento, el Gobierno provincial no dio indicios de un cambio de postura y pretende comenzar a revisar el acuerdo salarial en septiembre.

El poder adquisitivo ha sido afectado considerablemente por la inflación”, plantearon desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe). Mediante un comunicado expusieron críticas hacia la Casa Gris que van más allá de la recomposición de haberes.

El gremio rechazó las “definiciones unilaterales” del Gobierno provincial sobre la extensión horaria de clases de primaria. También se opone a “cualquier intento de ajuste en la modalidad de adultos”.

En lo que respecta a la situación en Rosario, Amsafe convocó este martes a la asamblea departamental como puntapié de la votación sobre las mociones propuestas. En los próximos días se espera que también fije posición el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) para confirmar si el paro también afectará a las escuelas privadas.

Además de la revisión salarial, el gremio de establecimientos públicos reclama la reapertura de paritaria para resolver problemas con las prestaciones de Iapos. Entre otras cuestiones, señalaron: “Queremos discutir por más cargos y horas cátedra, porque la llamada calidad educativa no se puede dar en los edificios que estamos trabajando”.